domingo, 7 de noviembre de 2010

Aseguran que Chile debe asumir su identidad indígena para proteger esa cultura

Santiago de Chile, 5 nov (EFE).- El poeta chileno de origen mapuche, Elicura Chihuailaf, afirmó hoy que para proteger la cultura y las lenguas indígenas "es fundamental que la sociedad chilena asuma su identidad" y sea consciente "de lo hermosa que es la pluralidad".

Según la última Encuesta de Caracterización Socio-Económica Nacional (Casen), el 77,3 por ciento de la población indígena no habla ni entiende su lengua, particularmente en el segmento entre 0 y 17 años, donde sólo un 10,6 por ciento lo hace.

"Siempre es preocupante que una lengua vaya disminuyendo en número de hablantes, porque eso implica la pérdida de una visión de mundo", dijo a Efe Chihuailaf.

Respecto al año 2006 el número de personas que afirmaron no hablar su lengua de origen aumentó en un 5,6%, precisó este informe.

"La maravilla de un jardín es la diversidad de colores y cuando se pierde o se marchita una flor, que es como un pensamiento o una cultura, no sólo perdemos los que pertenecemos a esa comunidad indígena, sino que todos perdemos, porque la riqueza la hace la diversidad", expresó el poeta chileno.

Chihuailaf criticó "la mirada mínima y lineal que las culturas nacionales tienen respecto a este tema" y aseguró que todavía persiste un "desdén hacia nuestra cultura".

El poeta recalcó la importancia de que la sociedad chilena asuma su identidad y recupere el interés por fomentar e impulsar las culturas indígenas, "esa es la única posibilidad de aceptar al otro, al diferente".

"Es un camino que tiene que ir en conjunto, si la sociedad no hace este trabajo, creo que la situación de nuestro idioma y toda nuestra cultura en general será complicada", afirmó.
Chihuailaf consideró "necesario que las sociedades nacionales, con quienes nos toca buscar un intento de diálogo, contemplen la posibilidad de la riqueza."

"Los idiomas indígenas tienen que ver sin duda, con la mirada de las culturas nacionales", agregó.
En este sentido, el asesor especial para Asuntos Indígenas del Gobierno chileno, Sebastián Donoso, manifestó "la necesidad de reforzar y reorientar las políticas públicas en materia de rescate y promoción de las lenguas originarias".

Para revertir esta tendencia el proyecto de presupuesto 2011 del Gobierno contempla un incremento del 20% en la cantidad destinada al Fondo de Cultura de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).
"Además, se está aplicando en este momento una consulta por parte del Ministerio de Educación para el diseño curricular bilingüe para segundo año básico", precisó Donoso.

Por otra parte, el 6,9 por ciento de la población del país declaró pertenecer o descender de algún pueblo indígena, cifra que supera en un 0,3 por ciento a la alcanzada en 2006.

"Cada vez más indígenas están dispuestos a reconocerse como tales, lo que revela que la sociedad chilena está dando pasos positivos en materia de reconocimiento, respeto e inclusión", señaló Donoso.

Además, según la encuesta, la población indígena en situación de pobreza alcanzó el 20 por ciento, porcentaje significativamente superior al de la población no indígena cuya tasa de pobreza llegó al 14,8 por ciento.

Elicura Chihuailaf Nahuelpán; poeta, escritor y traductor chileno de ascendencia mapuche, es uno de los más destacados escritores indígenas y su obra está escrita en mapudungun (lengua mapuche) y español.

Otorgara la UACM su primer Honoris Causa a Rigoberta Menchu Tum

Mexico, 7 Nov.
(Notimex).

- La Universidad Autonoma de la Ciudad de Mexico (UACM) otorgara su primer Doctorado Honoris Causa a la luchadora social Rigoberta Menchu Tum, Premio Nobel de la Paz 1992, en una ceremonia encabezada por su rectora Esther Orozco, el 22 de este mes.

La connotada guatemalteca sera investida con esta distincion que reconoce la labor que ha realizado en los ultimos 20 anos, sus meritos, asi como toda la difusion del trabajo de los grupos indigenas en su natal Guatemala y sur de Mexico.

La UACM recordo que gracias a su labor y liderazgo, Rigoberta Menchu Tum ha recibido decenas de reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destacan el premio Nobel de la Paz en 1992, el de la UNESCO Educacion para la Paz; la condecoracion Legion de Honor en el maximo grado de Comandante por el Gobierno de Francia, y el Premio Principe de Asturias de Cooperacion Internacional 1998.

Rigoberta Menchu Tum nacio en Uspantan, Departamento de El Quiche, Guatemala, el 9 de enero de 1959.

Es hija de Vicente Menchu Perez y Juana Tum Kotoja, dos personajes muy respetados en su comunidad.

Su padre fue un activista en la defensa de las tierras y los derechos indigenas y su madre, una indigena experta en los saberes de los partos (tradicion indigena pasada de generacion en generacion, por lo general realizada en zonas rurales donde no llegan los servicios medicos).

Durante la violencia armada, su padre, su madre, su hermano y varios miembros de su comunidad fueron asesinados por el ejercito.

Desde joven se involucro en las luchas reivindicativas de los pueblos indigenas y campesinos lo que le valio persecucion politica y el exilio.

En 1979, fue miembro fundadora del Comite de Unidad Campesina -CUC- y de la Representacion Unitaria de la Oposicion Guatemalteca -RUOG-, de la que formo parte de su direccion hasta 1992.

Gran parte de la popularidad le vino de su libro autobiografico de 1982-1983.

Me llamo Rigoberta Menchu y asi me nacio la conciencia (en ingles I, Rigoberta Menchu).

El libro fue escrito por Elizabeth Burgos a partir de las conversaciones con ella.

En ese libro, Rigoberta explica como comenzo a trabajar en una finca de cafe a los cinco anos de edad, en condiciones tan pesimas que fueron la causa de la muerte de hermanos y amigos suyos, asi como de la represion de la que fue victima su comunidad por parte de terratenientes y miembros del ejercito de Guatemala.

Recibio cierta educacion catolica, cosa que la vincularia mas tarde a colaboraciones con la Iglesia Catolica.

La guerra civil de Guatemala tuvo lugar entre 1962 y 1996, aunque la violencia estallo anos antes.

La violencia la forzo al exilio a Mexico en 1981.

Aquel mismo ano, su padre fue asesinado en la embajada espanola en la Ciudad de Guatemala mientras participaba en la ocupacion de dicha sede diplomatica.

En 1991 sus activismo la llevo a la preparacion de la declaracion de los derechos de los pueblos indigenas presentado mas tarde con ayuda de las Naciones Unidas.

NTX/JCP/MCV

Nicaragua: 24.000 indígenas padecen hambruna por las inundacione


Escrito por elmercuriodigital

Al menos 24.000 pobladores de 62 aldeas indígenas al noreste de Nicaragua se han visto afectados por la falta de alimentos originada por lluvias torrenciales. La población afectada está ubicada en el municipio de Waspam, sobre la ribera del río Coco, cerca de la frontera con Honduras.

El municipio de Waspam, ubicado a casi 700 kilómetros de la capital nicaragüense, cuenta con 108 comunidades indígenas y es considerada una de las regiones más pobres del país y más vulnerables a los desastres naturales.

Debido a la gravedad de la situación, miembros de organizaciones ecologistas y autoridades municipales de la región afectada solicitaron al gobierno decrete el estado de emergencia en esa zona del país.

Casi el 80 por ciento de las cosechas de arroz y maíz y el 37 por ciento de los tubérculos han desaparecido por las inundaciones, según un estudio realizado por la organización ecologista Humboldt.

Por su parte, los líderes indígenas de las comunidades afectadas solicitaron semillas para sembrar, especialmente frijoles, y alimentos para 3 mil familias (al menos 18 mil personas) durante seis meses.

De acuerdo a un estudio reciente, el índice de desnutrición aguda en esas comunidades supera el 37 por ciento, por lo que se requiere una atención inmediata de las autoridades nacionales, a fin de que esa situación no se agrave.

*Con información de Servindi y Andina