miércoles, 8 de junio de 2011

Ciclo Audiovisual y foro de conversación Social y de Pueblos Indígenas esta semana presentara ¨Mujeres en Resistencia ¨.







La semana pasada se suspendió el ciclo: mujeres en resistencia, y este viernes se presentaran las obras pendientes: Bartolina Sisa y ¡No más!, esta actividad es organizada por el Centro de Artes el Tren en conjunto con el Centro de Comunicación e investigación audiovisual indígena Chaskinayrampi y CLACPI, Coordinadora Latinoamericana de cine y comunicación de los pueblos Indígenas, este es el Primer Ciclo Audiovisual y foro de conversación Social y de Pueblos Indígenas, la actividad se llevara a cabo en las dependencia del Centro Cultural El Tren ubicada en Edmundo Pérez Sujovic # 326 , Población Tierras Blancas, La invitación está hecha para el día viernes 10 a las 20:00 hrs.

La obras presentadas serán:

BARTOLINA SISA

Director: Demetrio Nina Writers: Demetrio Nina, Jorge Laruta
Año: 2008.
Duración: 35 minutos.

Sinopsis en español:
Bartolina Sisa, una mujer heroína, una guerrera de 1781, juntamente con su esposo Tupac Katari hicieron el gran levantamiento y el cerco a la ciudad de La Paz. "Hemos querido recuperar el papel de la mujer aymará y que nuestros pueblos han tenido valores, libertad, valentía y lealtad a su pueblo." Demetrio Nina, Director General de Nina Films, dice que el Documental tiene la intención de que los jóvenes y niños no se avergüencen de la cultura aymará y lo que queremos nosotros es recuperar la identidad y surja la autoestima y nos sentamos orgullosos de nuestros líderes.

! Ya no más!

Dirección: Félix Zurita
País(es): Nicaragua Idioma Original: Español
Duración: 38 Min
Categoría: Documental
Año: 2007

Sinopsis:
La violencia contra la mujer es, según la ONU, la violación de derechos humanos más ocultada y más extendida en el mundo. Representa la primera causa de mortalidad e invalidez entre las mujeres de 15 a 45 años y provoca mas muertes que los accidentes de tráfico, que el cáncer o que las mismas guerras.
Este documental muestra la cruda realidad de la violencia contra la mujer a través de los testimonios de varias señoras en Nicaragua, que rompen el miedo y el silencio ofreciendo sus voces para denunciar el drama oculto del feminicidio, que anualmente en este país cobra la vida de más de 50 mujeres.

jueves, 26 de mayo de 2011

Voz e imagen de los pueblos indígenas




El viernes continúa el I Ciclo Audiovisual y foro de conversación Social y de Pueblos Indígenas.


El centro de artes el tren en conjunto con el centro de comunicación e investigación audiovisual indígena Chaskinayrampi y CLACPI, Coordinadora Latinoamericana de cine y comunicación de los pueblos Indígenas, continua este viernes 27 a las 20:00 Hrs, con el Ciclo Tren ¨AL RESGUARDO DE LA PACHAMAMA ¨


La actividad se llevara a cabo en el mismo lugar del viernes pasado, en las dependencia del centro cultural el tren ubicada en Edmundo Pérez Sujovic # 326 , Población Tierras Blancas,
En este punto de encuentro único del cine y video indígena, con un formato interactivo, de manera que el público tendrá nuevamente la oportunidad dialogar sobre los contenidos de los trabajos presentados.



L@s realizador@s indígenas que aparecen en los filmes pretenden ser los protagonistas de los hechos que se narran, los que cuenten en primera persona sus realidades y sus sueños, superando un acercamiento superficial o meramente folclórico a una realidad tan rica y diversa.
El cine y video indígena se convierta así en un instrumento para acercarnos a la visión del mundo que tienen los pueblos indígenas en defensa de la Pachamama (Madre Tierra) No para causarnos compasión o rechazo, sino para promover el entendimiento entre culturas diferentes, que comparten sin embargo problemas y pueden encontrar juntas alternativas y defensa de la biodiversidad.

Este viernes presentaremos:


A CIELO ABIERTO


Dirección: José Luis Matias Alonso, Carlos Efraín Pérez Rojas.
País; México
Año: 2007
Duración: 37
Género: documental
Tipo: color.


Sinopsis: En el Ejido de El Carrizalillo, Guerrero, se localiza el yacimiento de oro más grande de México, sin embargo su población vive en la pobreza. A principios del 2007, los ejidatarios se organizan para exigirle a la empresa minera Goldcorp, una transnacional canadiense, un pago justo por la renta de las tierras que explota y beneficios sociales para la comunidad. A cielo abierto es la historia de un pueblo que se organizó, luchó y gano.


Sachata kishpichik mani (Soy defensor de la selva)


Dirección: Eriberto Gualinga Montalvo
País(es): Ecuador
Categoría: DocumentaL
Tipo: Color
Duración: 20 min.
Año de producción: 2003
Productora: Sarayaku Producciones
Guión: Eriberto Gualinga
Producción: Eriberto Gualinga
Fotografía: Eriberto Gualinga
Edición: Eriberto Gualinga, Juan Pablo Barragán
Sonido: Eriberto Gualinga

Sinopsis: Sarayaku es una comunidad kichwa ubicada en la amazonía ecuatoriana que mantiene su tradición, cultura, y forma de vida propia. Viene luchando organizada durante los últimos 20 años. A mediados de 2002 la empresa petrolera argentina C.G.C. (Compañía General de Combustibles) ingresa sin el consentimiento a la comunidad para realizar la prospección sísmica. Ante esto, hombres, niños y mujeres salen en defensa de su territorio, que es su espacio de vida. Esta es una lucha contra la empresa, los militares, y un pueblo pequeño frente a un gigante.

El negocio del oro en Guatemala; Crónica de un conflicto anunciado


País: Guatemala / Francia
Idioma Original: Español, Ingles, Q’anjobal, MamDirector/
Productor: Collectif Guatemala
Genero: Documental
Duración: 54 min. Año de Producción: 2010
Pueblos Indígenas: Pueblo Indígena Maya

Sinopsis: Desde los Acuerdos de Paz de 1996, el gobierno de Guatemala impulsa una política de atracción de transnacionales extractivas en los territorios indígenas del país. Esta política viola los derechos de estos pueblos que se organizan para defender sus territorios. Este documental trata de la resistencia comunitaria en contra de las transnacionales y de las políticas neoliberales y enfoca en un caso específico la resistencia por parte de la población de San Miguel de Ixtahuacán contra la compañía multinacional canadiense Gold Corp In

martes, 17 de mayo de 2011

I Ciclo Audiovisual y foro de conversación Social y de Pueblos Indígenas



Ciclo Tren ¨AL RESGUARDO DE LA PACHAMAMA ¨


El Centro de artes el Tren en conjunto con el Centro de comunicación e investigación indígena Chaskinayrampi y CLACPI, Coordinadora Latinoamericana de cine y comunicación de los pueblos Indígenas, tienen el agrado de invitar al Primer I Ciclo Audiovisual y foro de conversación Social de Pueblos Indígenas. La actividad se llevara a cabo en las dependencia del Centro cultural el Tren ubicada en Edmundo Pérez Sujovic # 326 , Población Tierras Blancas, el día viernes 20 de mayo a las 20:00 hrs.


En el primer I Ciclo Audiovisual y foro de conversación Social de Pueblos Indígenas, abordara la importancia y el respeto a la tierra, como son intervenidos los territorios de los pueblos indígenas por las grandes transnacionales, entre ella y una de la mas depredadora y contaminadora de nuestro medio ambiente, de nuestra Madre Tierra, la Minería, acompañado en seguida con un foro debate en donde tendremos a especialistas y expositores que han venido trabajando esta problemática.




En esta oportunidad mostraremos los siguientes trabajos audiovisuales:

SIPAKAPA NO SE VENDE
ipakapa qal k´o pirk´ey xik
Resistencia del Pueblo Maya ante la Minería de Oro
55 minutos, Caracol Producciones, Guatemala, Noviembre 2005.
Sipakapa No se vende - Sipakapa qal k´o pirk´ey xik Resistencia del Pueblo Maya ante la Minería de Oro

Sipakapa, San Marcos, Guatemala – En el año 2005, Montana Exploradora, subsidiaria de la transnacional canadiense-estadounidense, Glamis Gold, recibe financiamiento del Banco Mundial por 45 millones de dólares para explotar una mina de oro a cielo abierto en Guatemala.

El pasado 18 Junio 2005 en base al Convenio 169 de la OIT, la Constitución de la República y el Código Municipal, se realiza una Consulta Comunitaria en Sipakapa para establecer si la población acepta o rechaza la explotación minera es su territorio. El resultado es un NO rotundo a la minería.

Sipakapa No se vende – Sipakapa qal k´o pirk´ey xik, confronta la cotidianidad y la lucha de la población maya sipakapense, con los argumentos de los representantes de la empresa minera que opera en su territorio.

Este documental ayuda a analizar la problemática de la explotación minera y muestra la dignidad del pueblo de Sipakapa al defender su autonomía frente al avance de los grandes proyectos neoliberales.

A CIELO ABIERTO

Realización: José Luis Matías Alonso, Carlos Efraín Pérez Rojas.
México, 2007. 37 minutos Documental

En el Ejido de El Carrizalillo, Guerrero, se localiza el yacimiento de oro más grande de México, sin embargo su población vive en la pobreza. A principios del 2007, los ejidatarios se organizan para exigirle a la empresa minera Goldcorp, una transnacional canadiense, un pago justo por la renta de las tierras que explota y beneficios sociales para la comunidad. A cielo abierto es la historia de un pueblo que se organizó, luchó y gano

martes, 26 de abril de 2011

Aplicación del Convenio 169 en Chile.Solicitud Directa de la Comisión de Expertos OIT. Desafíos y Oportunidades




Deber de consulta e inadecuación del Decreto 124; derechos humanos, leyes penales y protesta social necesidad de reformar leyes sectoriales de minería, aguas, geotermia y reglamento de evaluación de impacto ambiental para garantizar consultas y participación indígenas; deber de consultar agenda legislativa. Son algunos de los temas claves de la "Solicitud Directa"enviada al estado de Chile por la Comisión de Expertos de la OIT. En 2011 el Gobierno debe responder.

"Si el Gobierno de Chile tomara realmente en serio el Convenio 169 y los derechos humanos de los pueblos indígenas, la agenda de la supuesta "gran consulta" debiera consistir en los temas planteados en la Solicitud Directa de la OIT a propósito del primer año de aplicación del Convenio 169. Esa es la agenda de un diálogo constructivo."

Fuente: www.politicaspublicas.net


En febrero de 2011 la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenio y Recomendaciones de la OIT (CEACR) publicó su primera "Observación" sobre la aplicación del Convenio 169 en Chile. En la ocasión comunicó que había enviado una "Solicitud Directa" al Gobierno con requerimientos específicos de información. Damos a conocer el contenido de esa Solicitud Directa enviada al Gobierno de Chile.


"Observaciones" y "Solicitudes Directas" son las dos formas en que la Comisión de Expertos comunica sus comentarios de supervisión de los Convenios de la OIT. En el caso del Convenio 169, el Gobierno de Chile ha sido exhortado por medio de ambas formas.


Las Solicitudes Directas se envían expresamente a los Gobiernos y no se publican en el Informe anual de la CEACR. Quedan a disposición de los interesados en la OIT. Lo correcto es que los Gobiernos hagan pública la Solicitud en tanto la reciban, en cumplimiento del espíritu de diálogo de los Convenios, y en el caso del Convenio 169, por ser materias que le conciernen a los pueblos indígenas. El Gobierno de Chile ha mantenido en reserva un documento que por definición es público.


En la Solicitud Directa a Chile, la Comisión de Expertos destaca 9 puntos clave de (in)cumplimiento del Convenio 169, formula requerimientos de información y señala medidas que deben ser adoptadas para adecuar las políticas y la legislación chilena al Convenio 169. Por cierto, la Solicitud Directa no agota todos los asuntos sobre los cuales debe dar respuesta Chile, ni agota las observaciones que hará la Comisión.


En efecto, en la Observación sobre Chile, publicada en febrero de 2011, la Comisión pidió al Gobierno que presente una nueva Memoria en que responda a los informes alternativos presentados por sindicatos y organizaciones indígenas: "La Comisión pide al Gobierno que responda a los comentarios de la CONAPACH, de la CUT y de CONAPAN." En otras palabras, que repita el examen y se abra al diálogo.


En suma, en 2011 el Gobierno de Chile debe dar respuesta a los informes alternativos y a la Solicitud Directa de la CEACR. A su vez las organizaciones de los pueblos indígenas pueden y deben presentar nuevos informes. Una vez más se plantea el desafío y la oportunidad de poner al centro de la política indígena la aplicación del Convenio 169.


Los temas de la Solicitud Directa que debe responder el Gobierno son:


• Artículo 3 del Convenio. Derechos humanos y libertades fundamentales. La Comisión aborda el caso de la aplicación de ley antiterrorista y justicia militar ante actos de protesta social mapuche, y solicita información sobre las reformas.


• Artículo 1 del Convenio. Autoidentificación. La Comisión hace ver las discrepancias en las mediciones demográficos de pueblos indígenas, entre Censo y encuesta CASEN.


• Afrodescendientes: La Comisión solicita información sobre el avance del proyecto de reconocimiento de afrodescendientes.


• Artículos 2 y 33. Acción coordinada y sistemática con la participación de los pueblos indígenas. La Comisión solicta informaciín sobre procesos de consulta de los proyectos de reforma de institucionalidad de política indígenas, y cómo tal institucionalidad garantizaría la participación efectiva de los pueblos indígenas.


• Artículos 6 y 7. Consulta y participación. La Comisión observa que el Decreto 124 no cumple normas internacionales. En sus observaciones preliminares la Comisión constata que el Decreto 124 limita las consultas, apunta a la arbitrariedad de la administración para determinar cuándo se aplican y en qué casos corresponde realizar las consultas. la Comisión solicita se informe sobre el proceso de consulta a los pueblos indígenas de un nuevo reglamento, el cual debe incorporar sus observaciones.


• Artículo 7. Proceso de desarrollo. Participación. La Comisión solicita información detallada sobre cuáles son las instancias de participación de los pueblos indígenas y cuál es la tasa de participación indígena en las mismas.


• Estudios de impacto ambiental. la Comisión observa que el Reglamento del Sistema de Evaluación ambiental no garantiza consulta y participación de los pueblos indígenas de acuerdo al Convenio 169


• Artículo 14. Tierras. La Comisión solicita Información fidedigna sobre resolución de conflictos de tierras.


• Artículo 15. Recursos naturales. Código de Minería, la Ley sobre Concesiones de Energía Geotérmica y el Código de Aguas, deben ser reformados para garantizar consulta a los pueblos indígenas en caso de proyectos de inversión susceptibles de afectarlos directamente y que puedan participar de los beneficios derivados.




SOLICITUD DIRECTA Y NUEVA MEMORIA: DESAFIO Y OPORTUNIDAD


El Gobierno de Chile, recibió la Solicitud Directa de la CEACR a fines de Febrero de 2011.


Es lamentable que aún no la de a conocer, y que se precipitara a inicios de Marzo en instalar sin consulta e improvisadamente una agenda artificial de política indígena que no se condice con las obligaciones del Estado ni con los requerimientos específicos que le hiciera la Comisión de Expertos de la OIT.


Ineludiblemente en 2011 el Gobierno debe responder a la Solicitud Directa de la Comisión de Expertos de la OIT, y debe presentar la nueva Memoria solicitada con sus respuesta a los informes alternativos. A su vez, las organizaciones de los pueblos indígenas pueden y deben presentar sus propios informes con antecedentes para la Comisión de Expertos respecto a los asuntos planteados en su Solicitud Directa y las replicas a la Memoria oficial y sus anexos, asi como nuevos problemas de aplicación del Convenio 169 que han constatado entre 2010-2011.


Como se puede apreciar, se plantea nuevamente un escenario de controversia respecto a la aplicación del Convenio 169 en Chile. Un escenario en que, por un lado, el Gobierno se afana en presentar informes dando cuenta de un artificial cumplimiento. Y por otro lado, las organizaciones indígenas se esfuerzan en presentar informes alternativos refutando las versiones oficiales. No es ese el espíritu del Convenio 169 ni de las normas de derechos humanos.


¿Cabe la posibilidad de apelar a la responsabilidad del Gobierno? ¿Entenderán las autoridades a cargo de las políticas indígenas que el juego de informes oficiosos es inconducente y suma cero? ¿Podrán entender y ver que tienen una oportunidad en las manos para un diálogo constructivo?


Si el Gobierno de Chile tomara realmente en serio el Convenio 169 y los derechos humanos de los pueblos indígenas, la agenda de la supuesta "gran consulta" debiera consistir en los temas planteados en la Solicitud Directa de la OIT a propósito del primer año de aplicación del Convenio 169.


El Gobierno y organizaciones de los pueblos indígenas tienen el desafío de afrontar los temas claves planteados en la Solicitud Directa de la Comisión de Expertos y en los informes alternativos. Esa es la agenda de un diálogo constructivo.


Las respuestas a la Solicitud Directa de la Comisión de la OIT y la nueva Memoria de Chile, más que un escenario de controversias, podrian representar una oportunidad para un diálogo constructivo para llegar a acuerdos de implementación del Convenio 169 y los derechos de los pueblos indígenas. Si hubiese buena fe y voluntad política de parte del Gobierno. Comenzando por la derogación del Decreto 124.


Victor Toledo Llancaqueo


25 de Abril 2011


www.politicaspublicas.net

martes, 12 de abril de 2011

Pueblos indígenas de Panamá reclaman sus derechos colectivos en políticas e iniciativas sobre cambio climático



Taller realizado por la Fundación para la promoción del conocimiento indígena (FPCI), Fundación Naso Tjer-Di, se realiza desde el 11 al 13 de Abril, en la ciudad de Panamá y están participando caciques y dirigentes de las nacionalidades indígenas: Kuna, Wounan, Ngabe bugle, Naso Tjer-Di, Bri bri y Embera.

En el taller se discuten los temas de: Tierra y territorio indígenas de Panamá, Políticas de desarrollo en Panamá, Políticas y normas internacionales: La convenció marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático y los pueblo indígenas, Salvaguardias indígenas, Políticas de reducciones y emisiones derivadas de la deforestación y degradación (REDD), Adaptación al cambio climático: experiencias indígenas, programa ONUREDD, entre otros.

El dirigente Kuna Andrés Martínez de la comunidad de Ustupu Manifestó que “la (ANAM) Autoridad nacional del ambiente, no nos va enseñar cómo proteger nuestros territorios con sus políticas, los pueblos indígenas hemos protegidos durante siglos nuestros territorios y la ANAM ha sido quien ha autorizado las deforestaciones, las extracciones mineras y todo lo perjudicial para nuestros territorios”.

Después de la presentación de los representantes del Banco Mundial y de ONUREDD, los representantes indígenas manifestaron su malestar por las diferentes fuentes de financiamientos que muchas veces son perjudiciales para las comunidades indígenas y que para cualquier actividad realizada por tales instancias deben tener participación plena y efectiva de la comunidades indígenas y contar con el consentimiento previo libre e informado.



Hortencia Hidalgo C.

Prensa Indígena Chaskinayrampi


Panamá 12 de Abril del 2011