viernes, 20 de julio de 2018

INDH manifiesta su preocupación por condena a Juana Calfunao: CIDH había dictado medidas cautelares a su favor




El Ciudadano, 20 de julio 2018 

Directora Consuelo Contreras recordó que Calfunao y su familia "son beneficiarias de medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde octubre de 2015, pues el organismo determinó que su vida e integridad personal se encontrarían en riesgo a causa de presuntos actos de violencia, amenazas y hostigamiento por parte de agentes del Estado".

La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos -INDH-, Consuelo Contreras, manifestó su preocupación por la condena a 5 años y 1 día de presidio efectivo dictada contra la lonko Juana Calfunao, tras ser declarada culpable del delito de maltrato de obra a un funcionario de Carabineros.

Los hechos ocurrieron el 15 de septiembre de 2016, en el contexto de la oposición a la ejecución de las obras de un camino que cruza la comunidad Juan Paillalef, proyecto que no ha sido consultado ni cuenta con el consentimiento previo, libre e informado de la comunidad.

Al respecto, Contreras recordó que Calfunao y su familia “son beneficiarias de medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde octubre de 2015, pues el organismo determinó que su vida e integridad personal se encontrarían en riesgo a causa de presuntos actos de violencia, amenazas y hostigamiento por parte de agentes del Estado”.

Esto, justamente, debido al rechazo que han expresado a las obras de construcción y mejoramiento del mencionado camino, que va desde la comunidad Los Laureles a Lago Colico, territorio donde residen.

“Dicha medida contiene un mandato de abstención para los órganos del Estado en orden a no perseverar en actos que pongan en riesgo la integridad física o psíquica de la peticionaria y a tomar todas las medidas necesarias a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la adopción de la cautelar y así evitar su repetición”, explicó la directora del INDH¨

Sin embargo, añade Contreras, “a pesar de la vigencia de esta medida cautelar (MC 46/14), en los últimos años se han reiterado varias situaciones en que Carabineros ha ingresado a la comunidad, resultando la Sra. Calfunao y sus familiares detenidos/as, lesionados/as e imputados/as en procesos penales, lo que ha comprometido la integridad física y psíquica de las personas beneficiarias, fundamento de la concesión de las medidas cautelares”.
“Estos hechos, y en particular los ocurridos el 15 de septiembre de 2016 en que se basa la reciente condena a la Lonko, motivaron la presentación de un recurso de amparo por parte del INDH, pues el ingreso a la comunidad Juan Paillalef de maquinaria de vialidad acompañada por Fuerzas Especiales de Carabineros y el posterior altercado que terminó con un carabinero lesionado en una mano y la Sra. Calfunao detenida, contravenían la medida cautelar e incurrían nuevamente en los hechos por los cuales el Estado de Chile había visto comprometida su responsabilidad ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, puntualizó Contreras.

Este recurso, además, fue acogido por la Corte de Apelaciones de Temuco y confirmado por la Corte Suprema, dictaminando que en cumplimiento del deber de omisión establecido en la cautelar, el Estado de Chile debió haberse inhibido de incurrir en actos que afectaran la libertad personal y seguridad individual de la lonko Juana Calfunao.

Por ello, para Consuelo Contreras, la reciente condena a la lonko “resulta de especial preocupación, pues la misma CIDH ha observado en diferentes países de Latinoamérica la persistencia e intensificación de acciones orientadas a impedir o desmotivar la labor de defensa y promoción de los derechos humanos, siendo uno de los problemas más reportados la formulación y aplicación indebida de la legislación en perjuicio de las defensoras y defensores con el fin de obstaculizar sus actividades”.

“Como directora del INDH, que tiene el rol de observador de la implementación de las medidas cautelares otorgadas por la CIDH a la Sra. Calfunao y su familia, hago un llamado al Estado de Chile para que cumpla con sus obligaciones internacionales de derechos humanos y fortalezca el proceso de diálogo con el pueblo mapuche, reiterando las recomendaciones realizadas en sus informes anuales”, enfatizó Contreras.

Dichas recomendaciones son: garantizar la efectiva implementación del Convenio 169 de la OIT vigente desde 2009, particularmente en lo referido al Derecho a la Consulta y el Derecho a Participación de los Pueblos Indígenas; adoptar medidas para que las mujeres indígenas tengan acceso efectivo a la justicia ante situaciones de violencia y se les otorgue la protección que sea necesaria para evitar la discriminación múltiple que suele afectarles; y,  se establezcan medidas para prevenir y sancionar vulneraciones a la actividad de los defensores y defensoras de derechos humanos, en particular frente a amenazas de que puedan ser objeto por otros órganos o agentes del Estado.
Fuente: INDH


sábado, 19 de mayo de 2018

DIALOGO ENTRE CANDIDATOS A PRESIDENTE DE VENEZUELA Y OBSERVADORES INTERNACIONALES.



1.-     En el día de hoy sábado 19 de mayo 2018, los observadores internacionales, hemos realizado una ronda de diálogo con todos los comandos y los candidatos a presidente de Venezuela.

2.- Todos los candidatos a presidente y sus representantes valoraron la participación de los observadores internacionales. Subrayaron que ellos mismos propusieron al Consejo Nacional Electoral CNE nombres de personas y personalidades internacionales para que conformaran las delegaciones Internacionales con el objeto de hacer prevalecer el principio de objetividad e imparcialidad.  

3.-  Todos los candidatos coincidieron en que el sistema electoral le brinda certeza y confianza. Destacaron que el sistema electrónico de emisión del voto,  le garantiza que no habrá fraude de ningún tipo, los resultados serán fidedigno, tal como sucedió en las elecciones 2015.

4.-   Los candidatos informaron y reafirmaron que no tuvieron ningún tipo de impedimento en el desarrollo de sus respectivas campañas en todo el país, desde el punto de vista operativo y desde la perspectiva del derecho a la actuación en libertad, no tuvieron restricción de ninguna naturaleza. Incluso el candidato Reinaldo Quijada comento que había sido unos de los postulantes que tuvo mayor apertura y cobertura en los medios de comunicación que, en su alocución sostuvo que “fue más entrevistado que Nicolás Maduro” y que tuvo la oportunidad y la cobertura para trasmitir sus pensamientos sobre el futuro de Venezuela.

5.-   Paralelamente a lo anterior el comando  de Henri Falcón informo que su jefe de campaña tenía un programa en la televisión en donde expuso de manera reiterada el pensamiento y propuesta de Henri Falcón

6.- Personalmente y en mi calidad de observador Internacional al escuchar a todos los candidatos sin exclusión alguna, puedo afirmar que se ha creado una versión parcial desde el exterior sobre Venezuela y una realidad político social que dice otra cosa y como lo ha dicho el expresidente de España José Luis Rodríguez Zapatero sobre “Venezuela hay prejuicio inexplicable”


7.-  Un aspecto que cada candidato puso énfasis en el día de hoy que, los resultados lo respetaran independientemente quien sea el ganador el día de mañana domingo. Esto da cuenta que esta ronda de dialogo que sostuvimos en el día de hoy se efectúo en un espíritu democrático y mirando el futuro de Venezuela.-

martes, 13 de agosto de 2013

Censuran película sobre resistencia indígena a la Conquista


Boicotean estreno de "Inkarri 500 Años de Resistencia del Espíritu  Inka en el Perú" en el Festival de Cine de Lima

PUBLICADO: 2013-08-11

Hoy el azar complotó para que diera con la página de FB de un film peruano nuevo, "INKARRI, 500 AÑOS DE RESISTENCIA DEL ESPÍRITU INKA EN EL PERÚ".Tamaña proeza ha sido llevada a cabo por varios compatriotas entre los que destaca el director del film José Huamán, quien en una comunicación me cuenta que había pensado estrenar esta joya en el Festival de Cine de Lima al lado de tanta creación arty y llena de poses tontas. Como era de esperarse los organizadores de ese evento vetaron el film, ya que en palabras del director "censuran lo que sea ande y quieren ocultar lo evidente". Típico de snobs tercermundistas y gente de mente estrecha.

"Inkarri" ya ha sido estrenada en Marzo en un Festival en Buenos Aires. Esperemos que pronto podamos verla en las salas peruanas. Que la vuelvan a censurar solo sería señal de que el largometraje es una real joya. Decididamente imperdible. Pone el dedo en la llaga de lo que los medios masivos y el lavado de cerebro religioso-escolar -gran arma de los politicastros y biempensantes de siempre- pretenden silenciar.
¡Vale Un Perú!    
Ver Trailer : http://www.youtube.com/watch?v=aDi3igaJVaQ

lunes, 12 de agosto de 2013

Santiago: PDI dispara a mansalva contra comuneros Mapuche que llegaron a manifestarse a las afuera de cuarte Borgoño


Fuente: http://www.werken.cl/?p=8758
Con una masiva Marcha Mapuche que comenzó en plaza de  armas de Santiago y que tenía como objetivo conmemorar los 4 años del asesinato del Weichafe Jaime Mendoza Collio y el reciente asesinato de Rodrigo Melinao, la manifestación terminó abruptamente con persona que recibió el impacto de perdigones y con más de 12 comuneros violentamente detenidos al interior del cuartel Borgoño de la Policía de Investigaciones ubicado la comuna de Independencia en Santiago.
La manifestación llegó hasta las afuera del cuartel de la PDI, en donde comuneros Mapuche se manifestaron con pancartas y gritos donde repudiaban a esta institución por su proceder en los allanamientos que se han realizado en comunidades Mapuche y que han terminado con comuneros, ancianos, mujeres y niños gravemente  heridos por sus violentos operativos.
Algunos manifestantes relataron a www.werken.cl que la PDI disparó balas de plomo contra los manifestantes, resultando uno de ellos con un perdigón en su mano y otros con golpes en partes de su cuerpo y ademas de un enorme despliegue policial que contó con apoyo de un helicóptero más un carro lanza-agua acompañados de los conocidos “zorrillos” o vehículos lanza gases; los que llegaron hasta el lugar para reprimir con inusual brutalidad a los manifestantes Mapuche.
Según la informacion entregada a nuestro periódico serían 5 los comuneros que pasarían durante el transcurso del día  a control de detención, y actualmente se encontrarían incomunicados al interior de un calabozo del cuartel de la PDI, impidiendo que observadores de Derechos Humanos y abogados puedan tener comunicación con ellos.

FOTOGRAFÍAS DEL VIOLENTO ACTUAR DE LA PDI CONTRA LOS MAPUCHES  





Los indígenas se divorcian de Correa

El movimiento Pachakutik, una fuerza latente de la política en Ecuador, pone por primera vez a una mujer al frente y redobla su desafío al Gobierno

Unos 400 delegados indígenas ecuatorianos decidieron este domingo el futuro de su brazo político, el movimiento Pachakutik. Fanny Campos, de 47 años, alcanzó la jefatura del movimiento con 223 votos. Es la primera mujer dirige el Pachakutik en sus 18 años de vida. Su mayor reto es unificar el movimiento indígena y recuperar el enorme peso de antaño. Tiene dos años para completar esta tarea y la primera prueba serán las elecciones locales de 2014. Pachakutik ha perdido fuerzadurante el mandato de Rafael Correa
La división interna del movimiento comenzó en 2006, justamente en la primera campaña que hizo Correa para llegar al Gobierno. Había interés dentro del movimiento para presentar un candidato indígena como binomio de Correa, pero la dirigencia nacional optó finalmente por participar sin alianzas y lanzó a Luis Macas como candidato a la presidencia. El fracaso fue rotundo pues obtuvieron unos 100.000 votos, el 2,1% del total, y pasaron a ser la sexta fuerza política en el país. Rafael Correa, pese a todo, fue conciliador con el sector indígena y prueba de eso fue el nombramiento de Mónica Chuji, indígena de la nacionalidad quechua de Sarayaku (oriente del país), como Secretaría de Comunicación.
También quedó para la anécdota que Correa recibió el bastón de mando de parte de los indígenas de la localidad de Zumbahua (centro del país), donde había hecho trabajos comunitarios con los salesianos en los ochenta. Los presidentes Evo Morales y Hugo Chávez acompañaron a Correa durante aquella ceremonia.
Pero la separación entre los indígenas y el Gobierno se produjo cuando Correa empezó a criticar la protesta social. El detonante fue la detención y agresión policial de una veintena de personas que exigían obras viales para la localidad de Dayuma, en la provincia oriental de Orellana, de la que se extraen unos 40.000 barriles de petróleo por día. El Gobierno acusó a los manifestantes de sabotaje y terrorismo por tratar de bloquear el bombeo de petróleo e incluso culpó a la gobernadora de Orellana y miembro de Pachakutik, Guadalupe Llori.
Mónica Chuji, que había sido Secretaría de Comunicación hasta 2008 y que ese año pasó a ser asambleísta por el partido de Correa, dejó el Gobierno tras los incidentes en Dayuma y los grupos indígenas, especialmente la Confederación Nacional de Indígenas del Ecuador (Conaie), empezaron a denunciar la represión contra líderes indígenas en todo el país. Hasta la fecha los sectores indígenas denuncian más de 200 casos de persecución a activistas.
El partido de Gobierno, sin embargo, no quiso distanciarse de los indígenas y buscó algunas alianzas. Así se firmó el acuerdo entre Pachakutik y Alianza País en Chimborazo para las elecciones de 2009. Esta provincia ha sido desde entonces el punto de la discordia del indigenismo, hasta quedar marginada por la dirigencia nacional de Pachakutik. 
Miguel Lluco, fundador de Pachakutik y dirigente en Chimborazo, asegura que mantiene la alianza porque el presidente Correa respeta la línea política del movimiento, pero el resto de dirigentes están en contra y lo acusan de traidor. Correa sin embargo lo califica como un líder “sano” con quien se puede dialogar. Otro dirigente indígena acusado de traidor es Ricardo Ulcuango, que aceptó ser embajador en Bolivia. Este era uno de los miembros más destacados de la Ecuarunari, la segunda organización indígena más importante después de la Conaie. Ulcuango, tras sumarse al Gobierno de Correa, fue expulsado de Ecuarunari.
Correa ha mantenido una campaña de desprestigio contra ciertos indígenas, como Lourdes Tibán, que ha sido diputada de Pachakutik desde 2009, y Salvador Quishpe, actual gobernante de la provincia oriental de Zamora Chinchipe. Ambos encabezan la oposición de las comunidades indígenas a la explotación minera que plantea el Ejecutivo. En sus arengas radiales de cada sábado, Correa ha satirizado varias veces a estos indígenas. Un ejemplo fueron sus declaraciones del 10 de marzo de 2012, unos días antes de que concluyera la marcha en defensa del agua que organizaron las comunidades indígenas. El presidente, al hablar de su política minera, dijo: “No permitiremos que la izquierda infantil, con plumas, con ponchos, desestabilice el proceso de cambio”.
Pachakutik llegó con todo este lastre a las elecciones presidenciales de febrero pasado, donde se impusó Rafael Correa con un 57% de los votos. Su estrategia de formar un frente común con la izquierda no le dio buenos resultados y apenas captaron unos 280.000 votos (el 3,7%) para su candidato presidencial, Alberto Acosta. Esto les llevó a tener cinco diputados, muy pocos frente a los 100 escaños que tiene Alianza País. Para José Chiriboga, miembro del movimiento indígena desde hace dos años, el fracaso electoral tiene que ver con las alianzas políticas. Para él, “los inicios de Pachakutik fueron gloriosos porque era un movimiento puro”. 
El reto que tiene la nueva dirigencia del partido indígena es revitalizar al movimiento que surgió en 1995 con cuadros fuertes como Nina Pacari y Luis Macas, que llegaron al Congreso en 1998. Pachakutik aspira volver a ser la fuerza política que fue decisiva en la caída de los presidentesAbdalá Bucarám, cuyo corto mandato fue de agosto de 1996 a febrero de 1997, y Jamil Mahuad, derrocado en enero de 2000 en plena crisis económica. De esa época quedan las imágenes de los indígenas que tomaron las carreteras del país y que llegaron a Quito para exigir la dimisión de ambos presidentes. Pachakutik dio su apoyo al sucesor de Mahuad, el coronel Lucio Gutiérrez, que llegó a la presidencia en enero de 2003. Los dirigentes indígenas llegaron a ocupar los Ministerios de Relaciones Exteriores y Agricultura. Pero la unión duró seis meses. Los indígenas le quitaron el apoyo a Gutiérrez por el nepotismo en el gobierno y las prebendas a los militares.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/08/11/actualidad/1376249241_193993.html

Testigo protegido vincula a Catrileo y Berkhoff con la CAM y ataque a bus ocurrido en 2009


El testigo protegido del Ministerio Público, en el caso del atentado en el by pass Temuco, develó la relación de Emilio Berkhoff con la cúpula de la Coordinadora Arauco Malleco y de otros mapuche vinculados a atentados en La Araucanía.
En la séptima jornada de audiencia del juicio oral, que desde el uno de agosto se desarrolla en Temuco por el atentado que el 28 de julio de 2009, afectó un bus de la empresa Tur Bus y dos camiones en el by pass, el Ministerio Público presentó al testigo protegido, Raúl Castro Antipán, quien tras participar en el atentado se acogió a la delación compensada que permite la Ley Antiterrorista, siendo condenado a bajas penas.
En su declaración de casi dos horas, Castro Antipán detalló con quienes se relacionó previo al ataque, planificado al interior de la comunidad Lleupeco cercana al by pass Temuco, identificándose como integrante de la red de apoyo a las comunidades mapuche de la Coordinadora Arauco Malleco, la CAM.
El ahora testigo protegido, detalló su accionar en el atentado del by pass en su caso concentrado en levantar barricadas en caminos aledaños a la carretera, exigiendo la libertad de los presos mapuche, coincidiendo el ataque con la visita a la zona del entonces subsecretario del Interior, Patricio Rosende.
El abogado, Jaime Madariaga, integrante del equipo defensor de los 12 mapuche acusados por este hecho, bajo Ley Antiterrorista, desestimó enfáticamente la credibilidad del testigo protegido.
El juicio por el caso atentado del by pass Temuco, está programado se extienda al menos hasta el 11 de septiembre.
Fuente: tp://www.biobiochile.cl/2013/08/12/testigo-protegido-vincula-a-catrileo-y-berkhoff-con-la-cam-y-ataque-a-bus.shtml

Sri Lanka recurre a métodos ancestrales contra el cambio climático

Por Amantha Perera
IPS, 12 de agosto, 2013.- La vida puede ser dura para una viuda con hijos pequeños en las zonas agrarias pobres de Sri Lanka. Las familias de áreas apartadas como Anuradhapura, en la Provincia Norcentral, a duras penas se ganan la vida cultivando arroz o verduras despejando a la vez la vegetación de una jungla, procedimiento conocido como “jena”.
Se desloman realizando ambas tareas bajo el sol abrasador, pero trabajar en el jena puede poner a prueba la resistencia física incluso de quien está en mejor forma. Cuando falleció el esposo de Seelawathie, hace algunos años, ella no tuvo más opción que dedicarse a esta modalidad agrícola si quería alimentar a sus cinco hijos y comer ella misma.
Rápidamente se dio cuenta de que no estaba a la altura de la tarea. Entonces su padre le dio cuatro predios para cultivar arroz en forma tradicional. El problema del arroz es que requiere grandes cantidades de agua para obtener una buena cosecha, mientras que los cultivos mediante el jena pueden sobrevivir a sequías prolongadas.
Afortunadamente para Seelawathie, una antigua reserva de agua cerca de su aldea de Kandawe, en la Provincia Norcentral, demostró ser útil. Su esposo cultivaba con el procedimiento jena, así que el agua de la reserva le importaba poco. Pero cuando Seelawathie empezó a trabajar en los predios arroceros, el agua irrigada desde la reserva se volvió crucial.
Esas reservas fueron cavadas y creadas por antiguos reyes srilankeses. La mayoría se hicieron solo para brindar agua a las aldeas que las rodeaban, aunque también hay varias grandes.
Desempeñaron un rol vital en la economía agraria antes de que la alterara la introducción de cultivos comerciales por parte de los primeros colonialistas europeos a partir del año 1500.
Originalmente, los aldeanos usaban las reservas para almacenar agua durante las lluvias, a fin de emplearla durante la temporada seca para los cultivos, especialmente el arroz. “Fue un obsequio de Dios para mí”, dijo Seelawathie.
El tanque de agua le permitió continuar cultivando arroz porque el líquido estaba disponible todo el año.
Miles de esas reservas centenarias están dispersas por las áreas secas pero ricas en agricultura del país, principalmente en las provincias Norteña, Norcentral, Noroccidental, Oriental y Sureña.
Investigadores señalan actualmente que las mismas pueden ser herramientas efectivas contra los fluctuantes patrones de lluvias causados por el cambio climático.
Una investigación del Instituto Internacional de Manejo del Agua (IWMI, por sus siglas en inglés) en Colombo concluyó que estas reservas puedan usarse no solo para guardar el líquido para la temporada seca, sino también para desviar el excedente durante las inundaciones.
Nishadi Eriyagama, ingeniera de recursos hídricos en el IWMI que ha trabajado en las reservas, dijo a IPS que estos tanques, si se mantienen adecuadamente, pueden convertirse en la principal fuente de agua para aldeanos como Seelawathie, al tiempo de proteger sus cultivos, sus propiedades y sus vidas en casos de inundaciones.
En los últimos años, inundaciones y sequías han devastado por igual a los cultivos de arroz de Sri Lanka. A comienzos de 2011, la mayor parte de la cosecha se perdió por culpa de las inundaciones. El año pasado, una sequía de 10 meses redujo entre seis y 10 por ciento la cosecha.
No solo las pérdidas nacionales de cosechas crecen. La mayoría de las víctimas de las inundaciones y las sequías proceden de la zona seca azotada por la pobreza, y a duras penas se ganan la vida con la agricultura. Una cosecha perdida puede ser un golpe importante; dos en poco tiempo pueden ser una catástrofe.
El rastro de indigencia que dejan los eventos meteorológicos extremos fue prolongado en los últimos dos años.
La Cruz Roja de Sri Lanka estima que 1,3 millones de personas resultaron afectads por la sequía. En enero de este año, el gobierno y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) realizaron un relevamiento en 10 de los 18 distritos impactados por la sequía y las inundaciones.
De los 557.000 consultados, 75 por ciento padecían una severa inseguridad alimentaria o estaban al borde de ella. Más de 172.000 personas, o 31 por ciento del total, la sufrían en grado severo.
Y cerca de las tres cuartas partes de los impactados por las inundaciones dijeron haber sido gravemente afectados por la sequía. Hasta que los cielos se abrieron.
“Una evaluación de los impactos reportados de los desastres naturales durante los últimos ocho años señala una tendencia de mayor frecuencia de los eventos”, advirtió la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su último Boletín Humanitario sobre Sri Lanka. En los últimos dos años, más de 2,6 millones de personas resultaron afectadas por desastres naturales, planteó el foro mundial. Eso equivale a más de la décima parte de una población de poco más de 20 millones de habitantes.
El impacto puede estar aumentando, no así la asistencia del exterior para aliviarlo. En enero de este año, el PMA tuvo que suspender un programa destinado a ayudar a las 172.000 personas que se estima padecen severa inseguridad alimentaria porque no tenía suficientes fondos.


“Vemos que el tiempo cambiante tiene algunos impactos drásticos y necesitamos llegar rápidamente a soluciones generadas localmente”, dijo L.P. Rupasena, subdirector de investigaciones en el Instituto Héctor Kobbekaduwa de Investigación y Formación Agraria en Colombo, en diálogo con IPS.
Rupasena coincidió con los investigadores del IWMI en que, para cumplir con el desafío que plantean los cambiantes patrones climáticos, países como Sri Lanka tienen que buscar soluciones en su interior. “No hay tiempo para esperar que las soluciones lleguen de otra parte; tenemos que trabajar en ellas de inmediato”, dijo.
Esos programas de la sociedad civil pueden implicar revivir tradiciones ancestrales que se dejaron de lado, como las antiguas reservas. Nadie sabe exactamente cuántas hay, pero su importancia para la agricultura fue reemplazada por el énfasis en las grandes redes de irrigación, especialmente desde fines de los años 70.
Eriyagama dijo a IPS que algunos de los tanques fueron abandonados. En la última década hubo esfuerzos esporádicos para repararlos pero, según la investigadora, lo que se necesita es un esfuerzo concertado para recuperar la posición que disfrutaron en el pasado
Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2013/08/sri-lanka-recurre-a-metodos-ancestrales-contra-el-cambio-climatico/