domingo, 26 de diciembre de 2010

COMUNICADO AUCAN HUILCAMAN APOYARA RECONOCIMIENTO AL ESTADO PALESTINO Y PEDIRA AL PRESIDENTE SEBASTIAN PIÑERA LA MISMA POSICIÓN CON EL PUEBLO MAPUCHE



Una delegación de representante de la organización del Pueblo Mapuche liderada por Aucan Huilcaman Paillama concurrirá a la moneda –Santiago de Chile- para adherirse a la decisión del gobierno del presidente Sebastián Piñera Echeñique en cuanto a reconocer un Estado Palestino Independiente y Soberano. Dicha actividad se efectuará el día lunes 27 de diciembre a las 12:00

En la carta que presentaran al presidente de la republica Sebastián Piñera se subraya que la situación del Pueblo Palestino y su lucha por la autodeterminación es absoluta y completamente parecida con la del Pueblo Mapuche en cuanto al proceso de ocupación territorial, militarización y estigmatización del terrorismo. Por tanto, el Consejo de Todas las Tierras considera que la posición del gobierno es un punto de partida muy importante para entender la situación Mapuche y se pedirá que se aplique el mismo principio con el Pueblo Mapuche en su lucha por la autodeterminación.

Oficina Consejo de Todas las Tierras
Temuco, 26 de diciembre de 2010

domingo, 14 de noviembre de 2010

DECLARACIÓN DE LA CUMBRE CONTINENTAL DE COMUNICACIÓN INDÍGENA

Territorio de Convivencia, Dialogo y Negociación, Resguardo Indígena de la María Piendamó, Cauca, Colombia 2010

A las hermanas y hermanos indígenas de todo el Abya Yala
A los gobiernos de los estados nacionales y organismos internacionales
A toda la sociedad

Cobijados en este territorio de convivencia, diálogo y negociación, bajó la guía de los espíritus de la Madre Tierra, Fuego, Agua y Viento, los comunicadores y comunicadoras, provenientes de diferentes pueblos y naciones indígenas del continente Abya Yala, en cumplimiento al Mandato establecido entre nosotros en Puno, Perú, a las orillas del lago sagrado Titicaca, en la IV Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, después de enriquecedoras discusiones, análisis y experiencias vertidas durante los días 8 al 12 de noviembre del 2010.

Considerando:

Que la comunicación indígena sólo tiene sentido si la practicamos en el marco de nuestra cosmovisión, nuestra lengua y cultura, para dar a conocer a todos los pueblos y naciones del Abya Yala y al mundo, las luchas por nuestros territorios, por nuestros derechos, por nuestra dignidad e integridad y por la vida.

Que la comunicación indígena es un derecho que nos comprometemos a ejercer con autonomía, con profundo respeto a nuestro mundo espiritual, en el marco de la pluralidad cultural y lingüística de nuestros pueblos y nacionalidades.

Que la comunicación es un poder que debemos apropiarnos y ejercer para incidir en la sociedad y en la formulación de políticas públicas que nos garanticen el derecho de acceder a los medios de comunicación.

DECLARAMOS

Establecer como espacio permanente a la Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala, como una minga del pensamiento y la palabra de la comunicación y como el espacio legítimo para:
· Compartir nuestras experiencias, problemas y aspiraciones en el campo de la comunicación y la formulación de estrategias al servicio de nuestros pueblos y naciones indígena en las luchas por el territorio, el pleno reconocimiento y vigencia de nuestros derechos por la vida y la dignidad.
· Construir una plataforma continental capaz de encaminar y articular nuestros esfuerzos, a nivel del continente Abya Yala, para que la comunicación indígena esté siempre al servicio de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas y de nuestras legítimas aspiraciones. Como primer paso decidimos establecer un Enlace Continental de Comunicación Indígena Continental que articule las diferentes redes, procesos y experiencias de los pueblos y naciones indígenas.
· Articular el esfuerzo continental de los comunicadores indígenas para exigir a los Estados nacionales el respeto al derecho a la comunicación y a la información, un marco legal normativo que fomente los sistemas de comunicación propios y la formación permanente en todos los niveles, de acuerdo a nuestra cosmovisión.
· Avanzar en los procesos de concertación con y en los organismos internacionales para desarrollar normativas que garanticen el pleno ejercicio de la comunicación indígena, teniendo en cuenta la Declaración Universal de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Declaración y Plan de Acción de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, el Convenio 169 de la OIT y las leyes de países del continente que hayan avanzado sobre la materia.

Exigir a las Organización de las Naciones Unidas y a sus entidades, incluyan en sus agendas de trabajo el derecho a la comunicación e información de los pueblos y naciones indígenas a fin de que se respete y se cumpla la normativa internacional que favorece ese derecho.

Exigimos a los Estados nacionales:

Respeto a los sitios sagrados indígenas de comunicación con la naturaleza, porque existen prácticas de apropiación y profanación por parte de multinacionales y de instituciones y oficinas gubernamentales.

Respeto a la vida de los comunicadores y comunicadoras indígenas y al ejercicio libre y autónomo de la comunicación indígena.
Una legislación que garantice que los pueblos y nacionalidades indígenas contemos con un espectro suficiente para cubrir las demandas de comunicación en todos nuestros territorios.

El acceso de manera libre, legítima y reconocida a recursos presupuestales para el ejercicio de la comunicación indígena y que se eliminen los impuestos a los medios de comunicación indígena sin fines de lucro.

Frenar la agresión y el desmantelamiento a los medios de comunicación indígenas, porque es hoy una práctica cotidiana que lesiona y limita el ejercicio de la comunicación.

Crear dentro de sus respectivos ámbitos, una Comisión o Comité de Protección y Prevención de riesgos a comunicadores y comunicadoras indígenas.

Favorecer la legislación para proteger los derechos de propiedad intelectual y de autoría, en la producción en la comunicación indígena, para que el conocimiento tradicional indígena no se pierda, se conculque o se robe por los que tienen el poder de comprar la información.

Solicitamos a la reunión de Ministros que se efectuará próximamente en Perú para que se definan políticas públicas a favor de la comunicación indígena, desde el renglón de presupuestos hasta la capacitación y equipamiento de los medios.

Demandamos a los gobiernos y organismos internacional que se declare y esta Cumbre lo declara, el año 2012, como Año Internacional de la Comunicación Indígena.

Demandamos a los medios de comunicación públicos y privados:

Respeto a los pueblos y naciones indígenas en su línea editorial y en programación, porque reproducen prácticas discriminatorias a la imagen y a la realidad de los pueblos y naciones indígenas del continente, así como violenta y desvaloriza la identidad de nuestros pueblos.

Espacios en su programación para difundir valores culturales, lingüísticos, así como realidades socioculturales y políticas de los pueblos y nacionalidades indígenas del continente Abya Yala, para el fomento a la interculturalidad, especialmente a través de contenidos elaborados por los y las comunicadores indígenas.

Denunciamos:

· La grave situación de violencia que estamos viviendo los pueblos originarios del amplio continente y en especial los pueblos de Colombia atormentados y violentados por las políticas estatales de genocidio, por los paramilitares, la policía y la guerrilla. No por casualidad ésta primera Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala se realizo en estas tierras. Uno de los casos más grave es la del Pueblo Indígena Awa que en Colombia es asesinado por los distintos grupos armados que generan masacres, desapariciones, desplazamiento y despoblamiento. Las fumigaciones de la coca con glifosato por parte de las industrias causan enfermedades, alergias y un deterioro de la salud. Hasta la fecha han sido asesinados 25 hermanos. En algunos casos han sido perpetrados por la guerrilla, pero también se ha podido comprobar la conexión del Ejército en estos hechos así como de su conexión con los grupos paramilitares, que se autodenominan Aguilas Negras y Rastrojos, ya que ellos siempre operan en los mismos territorios. Las consecuencias de todo este accionar violento sobre el Pueblo Awa son catastróficas que amenazan con desaparecer a este pueblo originario.
· La persecución, hostigamiento y violencia que vivimos las comunicadoras y los comunicadores indígenas y comunitarios por parte de los grupos económicos de poder y de los gobiernos. Cuando queremos ejercer nuestro trabajo comunicacional y el derecho a la información, las puertas de las instituciones estatales se cierran sin ninguna explicación siendo víctimas de discriminación y racismo.
· Los asesinatos de las y los comunicadores indígenas permanecen impunes. Por mencionar algunos casos relevantes: Rodolfo Maya, integrante de la Escuela de Comunicación (ACIN) del Cauca (Colombia), Mauricio Medina, indígena Pijao de Colombia; Teresa Bautista Merino y Felícitas Martínez Sánchez, Beatriz Alberta Cariño Trujillo (Mexico). Pero nuestras hermanas y hermanos comunicadores asesinados no serán olvidados porque permanecen en nuestra memoria y luchamos por lograr justicia ante sus crimines.
· Se ha requisado material y violentado a comunicadores y cineastas no indígenas comprometidos con la vida de nuestros pueblos, y como ha sucedido en Chile, el Estado ha deportado y prohibido el ingreso al país de comunicadores y periodistas extranjeros que quieren conocer y transmitir la difícil situación de nuestros pueblos originarios.
· La violación de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas generada por las transnacionales mineras, petroleras, gasíferas y forestales que destruyen nuestros territorios, generan altos niveles de contaminación ambiental y un cruel impacto en nuestras culturas.
· En el denominado “Bicentenario” que los Estados latinoamericanos celebraron, los pueblos originarios no tenemos nada que festejar. Estos 200 años representan saqueo, ultraje, discriminación, racismo y genocidios por parte de los Estados hacia nuestros pueblos.

COMPROMISOS Y TAREAS:

1. Celebrar la próxima Cumbre Continental en el año 2013 en México. Es deber de todos los colectivos, redes y organizaciones de comunicación indígenas asistentes a esta Cumbre impulsar la realización de dicho evento. Por razones de organización y operación se propone como Grupo de Trabajo impulsor al Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI) de México; la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI); el Consejo Regional Indígena del Cauca, Colombia (CRIC); Asociación de Medios de Comunicación Indígena de Colombia (AMCIC); Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN); Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), Coordinación Y Convergencia Maya; con el respaldo internacional de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC); la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE); la Confederación Nacional de Comunidades del Perú afectadas por la Minería (CONACAMI); Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu (CONAMAQ); Consejo Plurinacional Indígena de Argentina (CPIA); Confederación Sindical Única de Trabajadores y Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Confederación Indígena del Oriente de Bolivia (CIDOB), Federación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas Organizadas de Bolivia “Batolina Sisa” (FNMCIOB “B.S.”); Confederación Nacional Indígena de Venezuela (CONIVE); Programa de formación de maestros bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP). Se propone una reunión preparatoria en México en 2011 y en Colombia, en 2012, en el marco del XI Festival de Cine y Video Indígena.

2. Establecer una plataforma virtual de capacitación sobre comunicación indígena, tarea que tendrá como grupo impulsor a la siguientes organizaciones: CLACPI, ALER, Radialistas y Agencia Plurinarional de Comunicación Indígena (APCI).

3. Establecer una escuela itinerante de comunicación indígena integral, con base en pasantías, intercambios y otros recursos. El grupo impulsor de esta tarea se delega en las siguientes organizaciones: CRIC-Escuela de Comunicación, ECUARUNARI, Servicios del Pueblo Mixe, CEFREC, Bolivia, AICO y CLACPI.

4. Crear un archivo continental de películas, videos, programas radiofónicos, periódicos digitales y otros recursos mediáticos, a fin de de que todos los comunicadores indígenas contemos con los recursos de información para realizar campañas de visibilización de una imagen de nosotros como pueblos y naciones indígenas, construida por nosotros mismos, que identifique temas de sentido y comunes, relevantes sobre nuestros valores, cosmovisión, prácticas culturales y otros temas de coyuntura, que se puedan difundir en las diferentes lenguas de los pueblos y nacionalidades del Abya Yala, con el aportes de todas las redes, colectivos y organizaciones indígenas dedicadas a la comunicación indígena, del continente Abya Yala.

5. Sustentar la comunicación indígena en la vida, cosmovisión, valores y en general en las culturas, lenguas, problemas y aspiraciones de los pueblos y nacionalidades indígenas.

6. Fortalecer los espacios de participación de la mujer, los jóvenes, niños y mayores, teniendo en cuenta su aporte significativo en los procesos y en luchas de los pueblos y nacionalidades indígenas.

7. Luchar contra la exclusión en la comunicación con respecto a las mujeres, niños, jóvenes y adultos mayores indígenas para alcanzar el desarrollo de nuestros pueblos en armonía con la naturaleza.

8. Favorecer procesos de formación y capacitación para la participación y especialización de las mujeres indígenas en la comunicación.

9. Difundir el conjunto de sabidurías del Abya Yala en todos los contextos de la vida de los pueblos y naciones indígenas, teniendo como aliados nuestros medios autónomos de comunicación.

10. Nombrar una Comisión de Seguimiento de los acuerdos y resoluciones de esta Cumbre. La Cumbre acordó que esta Comisión quedará integrada por las siguientes organizaciones de comunicadores indígenas: CRIC, CONAIE, Congreso Nacional De Comunicación Indígena de México, Cabildo de Guambia-Silvia, Cauca, Colombia; CONACAMI, CAOI, ECUARUNARI, CONFENAIE, CONAICE

11. Pedir a los gobiernos nacionales el esclarecimiento de asesinatos a comunicadores indígenas, para que estos crímenes no queden impunes como ha sido el caso de las hermanas triquis Triquis Teresa Bautista Merino y Felícitas Martínez Sánchez, de la radio “La Voz del Silencio” de Copala, México.

12. Dar mayor articulación de los medios de comunicación indígena con los movimientos y procesos sociales.

13. Recoger la memoria histórica de los pueblos y naciones indígenas y promover a través de la comunicación el diálogo intergeneracional.

14. Llevar la experiencia de la Cumbre a las organizaciones, colectivos y a los pueblos y naciones indígenas del continente Abya Yala.

15. Formar recursos humanos hacia la autosostenibilidad de los procesos.

16. Generar procesos de formación itinerante y permanente sobre comunicación indígena.

17. Hacer alianzas con las universidades públicas, interculturales indígenas y privadas que deseen participar, de los países del continente, para establecer maestrías y doctorados de comunicación indígena desde la perspectiva de nuestras necesidades y cosmovisiones, entre otras acciones.

18. Establecer lineamientos para las radios indígenas y medios de comunicación indígena, en general, con base a os principios esenciales de cada pueblo y nación indígena.

19. Difundir a través de los medios de comunicación indígena los derechos de los pueblos indígenas que se han aprobado a nivel internacional y de cada uno de los estados nacionales y la normativa indígena propia.

20. Agendar la discusión de la comunicación como un tema prioritario vinculante, en las organizaciones indígenas del continente Abya Yala.

21. Generar propuestas para avanzar en la sostenibilidad desde una perspectiva de autonomía.

22. La búsqueda de la sostenibilidad de los medios no debe comprometer o limitar el ejercido de la comunicación indígena y no debe reducirse al aspecto financiero sino se debe pensar en una sostenibilidad integral que tome en cuenta todos los aspectos de los procesos de la comunicación para tener en cuenta otros aspectos como los culturales y la calidad de los contenidos.

23. Sobre la financiación exterior se debe tener especial cuidado para que las fundaciones u organismos de apoyo no interfieran en la autonomía de la comunicación.

24. No practicar ningún tipo de discriminación en el campo de la comunicación indígena.

25. Los contenidos de la comunicación indígena deben poner especial atención a la información necesaria para lograr una autonomía alimentaria, promover el consumo de alimentos sanos y valorar adecuadamente la importancia de los alimentos propios de nuestros pueblos y la difusión de los logros que alcanzados por la práctica del buen vivir, en sus distintas expresiones según la cultura de cada pueblo.


26. Sistematizar metodologías propias para el diseño y producción de contenidos para los medios de comunicación indígena.

27. La comunicación indígena debe hacer énfasis de la crisis de la civilización occidental para revalorar adecuadamente la forma de vida nuestros propios pueblos.

28. Aprovechar la agenda de Naciones Unidas en el tema ambiental para introducir contenidos que difundan nuestros puntos de vista sobre la materia para conocimiento de que las sociedades mayoritarias de los países del continente.

29. La comunicación indígena debe trabajar permanentemente para descolonizar los conceptos impuestos y utilizar más las nociones y conceptos propios, a fin de fortalecer nuestra vinculación con el cosmos, con la vida, con los demás seres humanos, y con nuestros prójimos y enemigos.

30. Los medios de comunicación indígena, partiendo de las organizaciones que existen, deben promover una estructura o articulación organizativa continental.

31. El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, que son usadas por el gran poder que impera en la sociedad para hacer desaparecer nuestra identidad como pueblos y nuestra resistencia histórica, la comunicación indígena las debe utilizar para fortalecer nuestra memoria, nuestra herencia ancestral, nuestros procesos organizativos y nuestra voluntad para luchar y ser libres.

32. Fortalecer los espacios de producción audiovisual y multimedia para avanzar en la acumulación de conocimientos en el uso de estas tecnologías.

33. Debe darse prioridad en el uso del software libre y procurar elaborar los propios, considerando que tenemos pendiente la lucha por que se validen nuestros propios alfabetos, ideogramas y caracteres, y estén a disposición de nuestros hermanos.

34. Integrar un directorio de especialistas que deseen colaborar con la comunicación indígena a fin de que funjan como equipo técnico permanente para asesoría en el uso adecuado de las tecnologías de la información y comunicación.

35. Preparar una campaña de crisis climática. Las organizaciones responsables son las organizaciones CLACPI en coordinación con CAOI Y ALER.

36. Crear una Declaración para que el año 2012 se declare como Año Internacional de la Comunicación Indígena. La comisión de trabajo será ALER en coordinación con CAOI Y CLACPI.

37. Promover una reunión preparatoria para compartir y articular a otras organizaciones como COICA. Comisión responsable CAOI en coordinación con ALER Y CLACPI

38. Establecer un premio de estímulo a nivel individual y colectivo, para la comunicación indígena.

39. Trabajar en el fortalecimiento de los saberes y conocimientos ancestrales a través de la investigación que proporcione material necesario para los contenidos de la comunicación indígena.

40. Promover una unidad de comunicación para elaborar productos audiovisuales desde una concepción propia. El impulso inicial estará a cargo de la comunidad Tawa Intin Suyu, Bolivia, en alianza con otras organizaciones y colectivos

41. Fortalecer las prácticas artísticas como la fotografía, el dibujo, la pintura, la danza y otras expresiones autenticas de los pueblos y nacionalidades indígenas.

RESOLUCIONES:

Esta Cumbre resuelve que esta Declaración será publicada en todas las lenguas indígenas de los pueblos y nacionalidades indígenas del continente del Abya Yala.

Territorio de Convivencia, Dialogo y Negociación, Resguardo Indígena de la María Piendamó, Cauca, Colombia
Noviembre 12 del 2010

domingo, 7 de noviembre de 2010

Aseguran que Chile debe asumir su identidad indígena para proteger esa cultura

Santiago de Chile, 5 nov (EFE).- El poeta chileno de origen mapuche, Elicura Chihuailaf, afirmó hoy que para proteger la cultura y las lenguas indígenas "es fundamental que la sociedad chilena asuma su identidad" y sea consciente "de lo hermosa que es la pluralidad".

Según la última Encuesta de Caracterización Socio-Económica Nacional (Casen), el 77,3 por ciento de la población indígena no habla ni entiende su lengua, particularmente en el segmento entre 0 y 17 años, donde sólo un 10,6 por ciento lo hace.

"Siempre es preocupante que una lengua vaya disminuyendo en número de hablantes, porque eso implica la pérdida de una visión de mundo", dijo a Efe Chihuailaf.

Respecto al año 2006 el número de personas que afirmaron no hablar su lengua de origen aumentó en un 5,6%, precisó este informe.

"La maravilla de un jardín es la diversidad de colores y cuando se pierde o se marchita una flor, que es como un pensamiento o una cultura, no sólo perdemos los que pertenecemos a esa comunidad indígena, sino que todos perdemos, porque la riqueza la hace la diversidad", expresó el poeta chileno.

Chihuailaf criticó "la mirada mínima y lineal que las culturas nacionales tienen respecto a este tema" y aseguró que todavía persiste un "desdén hacia nuestra cultura".

El poeta recalcó la importancia de que la sociedad chilena asuma su identidad y recupere el interés por fomentar e impulsar las culturas indígenas, "esa es la única posibilidad de aceptar al otro, al diferente".

"Es un camino que tiene que ir en conjunto, si la sociedad no hace este trabajo, creo que la situación de nuestro idioma y toda nuestra cultura en general será complicada", afirmó.
Chihuailaf consideró "necesario que las sociedades nacionales, con quienes nos toca buscar un intento de diálogo, contemplen la posibilidad de la riqueza."

"Los idiomas indígenas tienen que ver sin duda, con la mirada de las culturas nacionales", agregó.
En este sentido, el asesor especial para Asuntos Indígenas del Gobierno chileno, Sebastián Donoso, manifestó "la necesidad de reforzar y reorientar las políticas públicas en materia de rescate y promoción de las lenguas originarias".

Para revertir esta tendencia el proyecto de presupuesto 2011 del Gobierno contempla un incremento del 20% en la cantidad destinada al Fondo de Cultura de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).
"Además, se está aplicando en este momento una consulta por parte del Ministerio de Educación para el diseño curricular bilingüe para segundo año básico", precisó Donoso.

Por otra parte, el 6,9 por ciento de la población del país declaró pertenecer o descender de algún pueblo indígena, cifra que supera en un 0,3 por ciento a la alcanzada en 2006.

"Cada vez más indígenas están dispuestos a reconocerse como tales, lo que revela que la sociedad chilena está dando pasos positivos en materia de reconocimiento, respeto e inclusión", señaló Donoso.

Además, según la encuesta, la población indígena en situación de pobreza alcanzó el 20 por ciento, porcentaje significativamente superior al de la población no indígena cuya tasa de pobreza llegó al 14,8 por ciento.

Elicura Chihuailaf Nahuelpán; poeta, escritor y traductor chileno de ascendencia mapuche, es uno de los más destacados escritores indígenas y su obra está escrita en mapudungun (lengua mapuche) y español.

Otorgara la UACM su primer Honoris Causa a Rigoberta Menchu Tum

Mexico, 7 Nov.
(Notimex).

- La Universidad Autonoma de la Ciudad de Mexico (UACM) otorgara su primer Doctorado Honoris Causa a la luchadora social Rigoberta Menchu Tum, Premio Nobel de la Paz 1992, en una ceremonia encabezada por su rectora Esther Orozco, el 22 de este mes.

La connotada guatemalteca sera investida con esta distincion que reconoce la labor que ha realizado en los ultimos 20 anos, sus meritos, asi como toda la difusion del trabajo de los grupos indigenas en su natal Guatemala y sur de Mexico.

La UACM recordo que gracias a su labor y liderazgo, Rigoberta Menchu Tum ha recibido decenas de reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destacan el premio Nobel de la Paz en 1992, el de la UNESCO Educacion para la Paz; la condecoracion Legion de Honor en el maximo grado de Comandante por el Gobierno de Francia, y el Premio Principe de Asturias de Cooperacion Internacional 1998.

Rigoberta Menchu Tum nacio en Uspantan, Departamento de El Quiche, Guatemala, el 9 de enero de 1959.

Es hija de Vicente Menchu Perez y Juana Tum Kotoja, dos personajes muy respetados en su comunidad.

Su padre fue un activista en la defensa de las tierras y los derechos indigenas y su madre, una indigena experta en los saberes de los partos (tradicion indigena pasada de generacion en generacion, por lo general realizada en zonas rurales donde no llegan los servicios medicos).

Durante la violencia armada, su padre, su madre, su hermano y varios miembros de su comunidad fueron asesinados por el ejercito.

Desde joven se involucro en las luchas reivindicativas de los pueblos indigenas y campesinos lo que le valio persecucion politica y el exilio.

En 1979, fue miembro fundadora del Comite de Unidad Campesina -CUC- y de la Representacion Unitaria de la Oposicion Guatemalteca -RUOG-, de la que formo parte de su direccion hasta 1992.

Gran parte de la popularidad le vino de su libro autobiografico de 1982-1983.

Me llamo Rigoberta Menchu y asi me nacio la conciencia (en ingles I, Rigoberta Menchu).

El libro fue escrito por Elizabeth Burgos a partir de las conversaciones con ella.

En ese libro, Rigoberta explica como comenzo a trabajar en una finca de cafe a los cinco anos de edad, en condiciones tan pesimas que fueron la causa de la muerte de hermanos y amigos suyos, asi como de la represion de la que fue victima su comunidad por parte de terratenientes y miembros del ejercito de Guatemala.

Recibio cierta educacion catolica, cosa que la vincularia mas tarde a colaboraciones con la Iglesia Catolica.

La guerra civil de Guatemala tuvo lugar entre 1962 y 1996, aunque la violencia estallo anos antes.

La violencia la forzo al exilio a Mexico en 1981.

Aquel mismo ano, su padre fue asesinado en la embajada espanola en la Ciudad de Guatemala mientras participaba en la ocupacion de dicha sede diplomatica.

En 1991 sus activismo la llevo a la preparacion de la declaracion de los derechos de los pueblos indigenas presentado mas tarde con ayuda de las Naciones Unidas.

NTX/JCP/MCV

Nicaragua: 24.000 indígenas padecen hambruna por las inundacione


Escrito por elmercuriodigital

Al menos 24.000 pobladores de 62 aldeas indígenas al noreste de Nicaragua se han visto afectados por la falta de alimentos originada por lluvias torrenciales. La población afectada está ubicada en el municipio de Waspam, sobre la ribera del río Coco, cerca de la frontera con Honduras.

El municipio de Waspam, ubicado a casi 700 kilómetros de la capital nicaragüense, cuenta con 108 comunidades indígenas y es considerada una de las regiones más pobres del país y más vulnerables a los desastres naturales.

Debido a la gravedad de la situación, miembros de organizaciones ecologistas y autoridades municipales de la región afectada solicitaron al gobierno decrete el estado de emergencia en esa zona del país.

Casi el 80 por ciento de las cosechas de arroz y maíz y el 37 por ciento de los tubérculos han desaparecido por las inundaciones, según un estudio realizado por la organización ecologista Humboldt.

Por su parte, los líderes indígenas de las comunidades afectadas solicitaron semillas para sembrar, especialmente frijoles, y alimentos para 3 mil familias (al menos 18 mil personas) durante seis meses.

De acuerdo a un estudio reciente, el índice de desnutrición aguda en esas comunidades supera el 37 por ciento, por lo que se requiere una atención inmediata de las autoridades nacionales, a fin de que esa situación no se agrave.

*Con información de Servindi y Andina

martes, 5 de octubre de 2010

Carabineros allanan casa del vocero de huelguistas Rodrigo Curipán



Este mediodía fue violentamente allanado el hogar del vocero de los presos políticos mapuche en Angol, werkén Rodrigo Curipán, en la Comunidad de Rankilko, sector de Bajo Malleco.


Los primeros antecedentes indican que los carabineros fuertemente armados irrumpieron en su casa con la ridícula excusa de detener a su hermano Lorenzo Alex Curipán, quien está en huelga de hambre en la cárcel de Victoria.

Esta agresión a la autoridad mapuche se da en medio de la urgente dispocisión al diálogo que tienen los voceros de los huelguistas para una favorable salida a la huelga de hambre que se extiende por 87 días.

El werken Curipán relató que él se encontraba en el campamento afuera de la cárcel de Angol, cuando lo llamaron de su casa contándole del allanamiento y la tonta excusa que dieron los uniformados.

Señaló que los carabineros tomaron fotografías al exterior e interior de su casa, donde se encontraban sus padres.

Rodrigo Curipán recalcó que se trata de una desesperada medida de hostigamiento de parte del Gobierno para tratar de bajar la huelga de hambre en el marco de la persecución permanente de que son objeto las comunidades de la zona.
Fuente: País Mapuche

EL ABOGADO ROBERTO CELEDON, LA COORDINADORA DE LOS PREMIOS NACIOANLES DE CHILE Y AUCAN HUILCAMAN


VISITARAN A LOS HUELGUISTAS MAPUCHE EN LA CIUDAD DE VICTORIA Y ANGOL

1.- En el día de hoy martes 05 de octubre, en la ciudad de Victoria, a las 17:00 PM, el Abogado Roberto Celedon, la Coordinadora de los Premios nacionales de Chile y Aucan Huilcaman visitaran a los presos Mapuche que se encuentran en Huelga de Hambre y que están hospitalizados en esa ciudad. Al mismo tiempo se efectuará una reunión de trabajo con sus familiares de los Huelguistas con el objeto de impulsar las iniciativas correspondientes para arribar un acuerdo aceptable entre el gobierno y los Huelguistas que continúan su movilización por la no aplicación de la ley Antiterrorista a reivindicaciones territoriales de las comunidades Mapuche.



2.- El día miércoles 06 de octubre 2010, a las 9:30 AM, la misma delegación hará una visita a los presos mapuche que se encuentran recluidos en la cárcel de la ciudad de Angol. Esta visita será acompañada con otros dirigentes Mapuche que seguirán apoyando la Huelga de hambre.

Oficina Consejo de Todas las Tierras

Wallmapuche, 05 de octubre 2010

jueves, 16 de septiembre de 2010

Chile tiene una pena



Hermann Mondaca Raiteri
hermannmondaca@gmail.com

Chile se ha preparado anticipadamente para celebrar su bicentenario 8 años antes de cumplir los doscientos años, pues la independencia política de España la obtuvimos recién en 1818, cuando el general San Martín derrotó a los realistas en la batalla de Maipú. Por otro lado, 169 años antes del año 1810 que celebramos, es decir, hace 369 años el imperio español reconocía que el territorio mapuche tendría como su frontera norte el río Bío Bío. El Tratado de Quilín fue ratificado por el rey Felipe IV de España y puede ser interpretado como un reconocimiento oficial de la nación mapuche por parte del Imperio español.

Los mapuche fueron el único pueblo de América Latina que nunca fue derrotado por los españoles. Tamaño orgullo nos otorgan!!

Festejamos las fiestas patrias sabiendo que los 33 mineros que los atrapó la panza de la tierra están vivos y son el milagro solicitado colectivamente.

La fiesta se prepara con algarabía, y siento una pena en el alma.

Hoy 34 comuneros mapuche solicitan un juicio justo sin justicia militar y sin ser bárbaramente reconocidos como terroristas.

Para aquello ofrendan lo más valioso que poseen: sus vidas, en una huelga de hambre que lleva ya 67 días.

El país, las chilenas y chilenos, la diversidad cultural de Chile, las otras etnias aymaras, quechuas, atacameños, diaguitas, rapa nui, kawashkar, yamanes y los inmigrantes que llegaron a colorear estas tierras exigen un diálogo entre el Gobierno y los comuneros, nada justifica la espera.

Celebremos este bicentenario, pero acompáñeme a cantar con Violeta,

“Arauco tiene una pena /
que no la puedo callar, /
son injusticias de siglos /
que todos ven aplicar, /
nadie le ha puesto remedio /
pudiéndolo remediar. /
Levántate, Huenchullán..../
Arauco tiene una pena /
más negra que su chamal, /
ya no son los españoles /
los que les hacen llorar, /
hoy son los propios chilenos /
los que les quitan su pan. /
Levántate, Pailahuán"(Violeta Parra).

miércoles, 15 de septiembre de 2010

¿Qué tenemos que celebrar?

Adelfo Regino Montes

Ante los actos conmemorativos del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana convocados por el gobierno federal, los pueblos indígenas no tenemos nada que celebrar. Antes bien, hay mucho que reflexionar sobre la delicada situación de marginación, exclusión, explotación, racismo y discriminación en la que perviven nuestros pueblos en todos los ámbitos de la vida cotidiana y, desde luego, mucho que trabajar y luchar para resolver nuestras ancestrales reivindicaciones de autonomía, justicia, desarrollo y reconstitución.


Nada hay que festejar cuando a 200 años de iniciada la llamada Independencia mexicana y a 100 años de la primera revolución social del siglo XX, México sigue en deuda con nuestros pueblos indígenas. Esto es así ya que, pese a la gran participación de estos mismos en el movimiento de la Independencia, al triunfo de la referida gesta histórica los pueblos indígenas fuimos excluidos en la conformación estructural y organizativa del Estado mexicano. Pero no sólo eso, sino que a los llamados “padres de la patria” se les ocurrió darnos el trato de extranjeros en nuestra propia tierra, similar a lo acaecido en los Estados Unidos de América, donde se llevó a cabo una guerra de exterminio en contra de las tribus indias y la consecuente creación de las denominadas reservaciones indígenas.


Lamentablemente, con el movimiento de Independencia los pueblos indígenas nos liberamos del yugo de la corona española, pero desde entonces vivimos sometidos y sojuzgados por los nuevos amos y señores de México, por aquellos que heredaron el poder y el dinero de los conquistadores. La anhelada libertad, consustancial a cualquier movimiento libertario, para los pueblos indígenas de México y América Latina, sólo fue un sueño que pronto se tornaría en pesadilla. Desde esta óptica, en la Constitución de 1824 quedamos tajantemente excluidos en lo que concierne a nuestros derechos y aspiraciones, como hasta hoy.


Esta lógica de negación y exclusión rotundas continuaron vigentes durante toda esa etapa de la vida nacional, muy especialmente en el movimiento de la Reforma, en el que, en nombre de la libertad y la igualdad, de la homogeneidad y del individualismo, quiso ser borrado todo vestigio de diversidad y heterogeneidad, y fueron considerados nuestros pueblos un serio obstáculo hacia los afanes de orden y progreso de los poderosos de aquellas épocas. Según los connotados liberales, el individuo era el centro de todo y cualquier vestigio de vida comunitaria y colectiva debía ser sacrificado. Fue así que se desamortizaron los bienes comunales de los pueblos indígenas en diversas partes del país, dando origen al más aberrante latifundismo que más tarde daría origen al grito de “¡tierra y libertad!”


La inercia de la exclusión y la negación sembradas 100 años atrás y la excesiva polarización de la sociedad mexicana, entre ricos y pobres, entre grandes latifundistas y los incontables peones acasillados que habían proliferado en diversas partes del país, harían brotar en el seno de la sociedad indígena y campesina, en el norte y en el sur, el grito de “¡tierra y libertad!” en 1910. La falta de libertad, pese a que presumíamos ser independientes, la exaltación del individualismo en sociedades comunitarias, la excesiva concentración de la riqueza en manos de los caciques y latifundistas frente a la terrible pobreza de millones de mexicanos habían hecho germinar la posibilidad y realización de la hoy llamada Revolución Mexicana. Tal como había sucedido en los ejércitos insurgentes de Hidalgo y Morelos en el movimiento de Independencia, al frente de batalla de los ejércitos de Zapata y Villa, entre otros líderes revolucionarios, iban los habitantes de los pueblos indígenas y campesinos. Quizás lo hacían porque no había absolutamente nada que perder, ya que de por sí su vida era totalmente insignificante a los ojos de los poderosos, y sí mucho que ganar, al menos la posibilidad de morir soñando que sus hijos tendrían una vida mejor, con tierra, dignidad y libertad.


Pese a que muchos de estos valientes y anónimos revolucionarios ya no verían la materialización de sus sueños y aspiraciones, la Constitución de 1917 consagraría muchas de las legítimas reivindicaciones que en vida habían enarbolado. En la revisión del nuevo pacto social mexicano se reconocería la vigencia del municipio libre y soberano en el artículo 115 constitucional, para poner un alto a la barbarie y al autoritarismo de los jefes políticos del porfiriato, poniendo con ello un serio dique al centralismo mexicano. Con la aprobación del artículo 27 se daría paso al reconocimiento y la titulación de los bienes comunales, la restitución agraria y la dotación de tierras a los desposeídos frente a la ignominia del cacique, el latifundio y las muy diversas formas de explotación campesina e indígena fomentada por la ambición y la avaricia. Los derechos básicos de los trabajadores urbanos y rurales serían consagrados en el artículo 123 de la nueva Carta Magna. Así, parados en la sangre y en el dolor del pueblo, presumiríamos al mundo una renovada normatividad con gran contenido social y libertario.


Hoy muchas de estas conquistas históricas permanecen incumplidas y el estado de cosas no ha cambiado sustancialmente para nuestros pueblos y la gran mayoría de la sociedad mexicana. Aunque pervivimos alrededor de 15 millones de habitantes indígenas pertenecientes a 62 pueblos ubicados en la geografía nacional, estamos sometidos a un lamentable proceso de exterminio y muerte. Así nuestras lenguas y culturas están desapareciendo constantemente; nuestras tierras, territorios y recursos naturales están seriamente amenazados por la imposición de proyectos de las empresas nacionales y trasnacionales; la marginación, la pobreza y la migración han aumentado debido a la caída de la producción agrícola y la falta de valorización de los productos del campo; nuestros procesos de autonomía indígena y democracia comunitaria están siendo violentados y fragmentados para evitar su supervivencia y fortalecimiento; la criminalización del movimiento indígena y social se ha convertido en parte de la cotidianidad de nuestras organizaciones e instituciones comunitarias.


Ello como consecuencia de una política de Estado etnocida, excluyente, racista y discriminatorio, así como de un modelo económico mundial basado en la avaricia, la mercantilización de la vida, la violación de los derechos fundamentales y la explotación irracional de los recursos naturales, que invariablemente nos están llevando a la destrucción y a la muerte. Con este panorama no tenemos nada que festejar; antes debemos hacer memoria histórica, para que sobre esa base podamos refundar el país y volver a sembrar esperanza en estas tierras.

CONVOCATORIA ADOPCION DECLARACION SOBRE AUTOGOBIERNO MAPUCHE Y EL BICENTENARIO DE CHILE –CERRO WELEN- SANTA LUCIA SANTIAGO-CHILE 18 SEPTIEMBRE 2010




1.- Teniendo en cuenta que el Estado de Chile está cumpliendo dos siglos de su existencia y que este se constituyó sin la participación de los Pueblos Indígenas, a pesar que en ese momento histórico los indígenas constituían la mayoría absoluta.



2.- Recordando que durante 1810- 1881el Pueblo Mapuche tuvo una vida independiente y soberana por más de 70 años ante el Estado de Chile y que éste en un acto unilateral invadió militarmente al Pueblo Mapuche, hecho conocido como la Pacificación de la Araucania provocando un despojando del territorio y anexando ilegal e ilegítimamente a su soberanía que no tiene.


3.- Considerando que el Estado de Chile desde la invasión militar unilateral consumado durante 1881, ha impuesto la doctrina de la negación de los Pueblos Indígenas y su derecho y en particular el Pueblo Mapuche. Esta doctrina se ha mantenido invariable en el tiempo y tal como están los hechos se prevé que esta política se extenderá más allá del Bicentenario.


4.- Paralelamente a lo anterior el derecho internacional en cuanto a los derechos de los Pueblos Indígenas ha progresado significativamente, el día 13 de septiembre 2007 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó una Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, este instrumento de derechos humanos de última generación en su artículo 3.- establece el derecho a la Libre determinación.


5.- Al amparo del derecho internacional algunas organizaciones Mapuche han venido trabajando orgánicamente e intercambiando puntos de vistas en cómo implementar y ejercer el derecho de libre determinación. En este sentido se ha instalado la Escuela para el Autogobierno Mapuche en Temuco, Valdivia y Puerto Montt y el día 16 de diciembre 2009 se adopto la primera declaración en la ciudad de Temuco instrumento que ha permitido guiar las acciones.


6.- El día 18 de setiembre 2010 con motivo al Bicentenario de Chile, concurriremos desde nuestro ancestral territorio –Wallmapuche- al Cerro Welen- Santa Lucia para adoptar una Segunda Declaración que tiene por objeto reiterar nuestra voluntad colectiva para transitar por un proceso político organizativo e instalar un Autogobierno Mapuche, al mismo tiempo, hacer un llamado a todos los Mapuches interesados para trabajar conjuntamente y materializar el inherente derecho a la autodeterminación.


7.- El día 18 de septiembre de 2010, a las 11:30 AM, en el Cerro Welen -Santa Lucia aprovecharemos de comunicar al pueblo de Chile, a los no Mapuche y los exhortaremos para establecer un diálogo permanente, apoyen, solidaricen y acepten este nuevo proceso autodeterminación que estamos emprendiendo los Mapuche.



8.- En dicha oportunidad seguiremos manifestando nuestro apoyo a todos los Mapuche que se encuentran en Huelga de Hambre, por la no aplicación de la Ley antiterrorista.



PASCUAL PICHUN PAILLALAO
Lonko
AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA
Consejo de Todas las Tierras


GALVARINO REIMAN HUILCAMAN
Asociacíón Ñancucheo Lumaco
JOSE SANTOS MILLAO
Presidente Nacional Admapu

martes, 31 de agosto de 2010

Aucán Huilcamán pide a Piñera abrir un diálogo firme y duradero para solucionar conflicto indígena


El dirigente mapuche, Aucán Huilcamán, llegó hoy martes hasta La Moneda para presentar una carta al presidente Sebastián Piñera donde le explica la situación actual del pueblo mapuche.
32 mapuches cumplieron 51 días en huelga de hambre, Ellos buscan impedir la aplicación de Ley Antiterrorista Para regularizar esta situación, Huilcamán le pidió al Presidente iniciar una mesa de trabajo.

Ver video: http://www.latercera.com/multimedia/video/2010/08/793-28792-4-huilcaman-entrega-carta-en-la-moneda-con-demandas-del-pueblo-mapuche.shtml


Carta entregada en la moneda:


SEBASTIAN PIÑERA ECHEÑIQUE
Presidente de la Republica de Chile
----------------------------------------------------/

Excelentísimo Presidente.

1.- El Consejo de Todas las Tierras considera de vital importancia que vuestro gobierno atienda la situación de los Mapuche que fueron requeridos y encarcelados por los gobiernos de la concertación y que actualmente llevan 51 días en Huelga de Hambre en diferentes cárceles del país.


2.- Lamentamos que a 200 años de existencia del Estado de Chile, mantenga invariable la doctrina de la negación con los Pueblos Indígenas y sus derechos. Esta situación pone al país en un contexto muy singular ante el resto de los países del hemisferio que han avanzado significativa y progresivamente en establecer nuevas y justas relaciones con los Pueblos Indígenas superando y erradicando el racismo y la discriminación.

3.- Los derechos de los Pueblos Indígenas y en particular del Pueblo Mapuche se fundamentan en los derechos imprescriptibles e inherentes que nos asiste como Pueblo y que últimamente están amparados por el derecho internacional que reconoce el derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas, el derecho a las tierras, territorios y sus recursos y a una justa y equitativa reparación por los despojos que constituyen acto de violación a los derecho humanos. Y además todos estos y otros derechos han sido fuerte y sistemáticamente reiterados por todos los órganos y mecanismos de protección de los derechos humanos del sistema de Naciones Unidas y de la comunidad internacional en general.


4.- La aplicación de la ley Antiterrorista y la participación de los Testigos sin Rostros, por un lado vulnera el debido y justo proceso, pero al mismo tiempo se aleja completamente de las legítimas movilizaciones Mapuche por el derecho a las tierras, territorios, y sus recursos y la libre determinación. Asimismo los actos de las comunidades Mapuche no comprometen la vida de nadie.


5.- La ausencia de una autoridad de alto nivel para el diálogo directo con los Pueblos Indígenas y la falta de una autoridad derivada de la vigencia del Convenio 169 de la OIT aumenta el desconcierto para una sana y legítima relación entre el Estado y los Pueblos Indígena y da cabida preferentemente a la confrontación.


6.- Consideramos que el Bicentenario de Chile debe constituir una oportunidad para resolver los históricos asuntos de exclusión, discriminación y negación que persisten en el país, entre ellos, reconocer definitivamente los derechos de los Pueblos Indígenas.


Por lo tanto,


I. La organización Mapuche Consejo de Todas las Tierras, exhorta a vuestro gobierno a abrir un diálogo firme y duradero, que aborde todos los asuntos controversiales relativos a la participación política, el derecho a las tierras, territorios y sus recursos, protección a la propiedad intelectual, la implementación del Convenio 169 de la OIT, la autodeterminación de los Pueblos Indígenas y de manera particular la situación de los Mapuche encarcelados y en Huelga de Hambre.

Atentamente.


AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA
Enc. Relaciones Internacionales.
Consejo de Todas las Todas las Tierras.


Santiago 31 de agosto de 2010

Hortencia Hidalgo C.
Prensa indígena chaskinayrampi
Fotografía y video: La Tercera

jueves, 26 de agosto de 2010

Chile Sustentable expresa satisfacción ante respuesta de Presidente Piñera


a la movilización ciudadana en defensa del Patrimonio ambiental y desarrollo local de la Comuna de la Higuera.


• Sin embargo, Sara Larraín, directora ejecutiva de la organización ambientalista, señaló que como organización ciudadana que resguarda el bien publico“seguiremos atentos al proceso y condiciones de localización del proyecto”.

• La ecologista aclaro que el nuevo proyecto energético de la empresa GDF Suez Energy, debe ingresar a Estudio de Impacto Ambiental según la nueva Ley Ambiental y por tanto incorporar la totalidad del proyecto: las unidades generadoras, los caminos , los muelles, etc. y no por partes como lo hizo en el pasado.

Como buenas noticias fue recibido el anuncio del Presidente Piñera de relocalizar el polémico proyecto termoeléctrico .Barrancones luego de un acuerdo entre el Gobierno y la empresa GDF Suez..

“Nos parece muy importante que el Presidente Piñera haya escuchado las demandas de la ciudadanía y haya entendido la importancia del lugar a intervenir en términos sociales, ambientales y culturales para nuestro país”, señaló la directora ejecutiva de Chile Sustentable. “Creemos que con esta decisión, el Presidente da muestras inéditas en la historia de nuestro país, en el sentido de considerar los importantes impactos de este proyecto en el medio ambiente, pero no sólo eso, sino que en considerar la voz de la ciudadanía, que se alzó con fuerza estos últimos días oponiéndose masivamente al proyecto a través de manifestaciones en todo el país y demando al Gobierno cumplir con sus promesas de campaña”.

Sara Larraín señaló además, que los ecologistas, junto a las organizaciones locales seguirán atentamente las próximas acciones de la empresa, ya que al cambiar la localización del proyecto este debe realizar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental, incorporando los requisitos establecidos en la nueva Ley Ambiental 20.417, vigente desde el mes de enero esto significa:
1- Evaluar el proyecto completo, incluyendo las hectáreas de acopio de cenizas y desechos, el impacto sobre las aguas marinas y continentales, los muelles, la infraestructura portuaria y caminera, etc. y no solo una parte del proyecto como en la evaluación anterior
2- Incorporar la mejor tecnología disponible: es decir al menos cambiar la tecnología e incorporar los equipos de abatimiento para cumplir con el anteproyecto de norma para Termoeléctricas pronta a dictarse. Pero preferentemente, la tecnología de lecho fluidizado, que captura mejor los contaminantes
3- Incorporar la Evaluación Ambiental Estratégica, para evitar que los proyectos de generación se instale en áreas que tienen otros usos incompatibles con las termoeléctricas, tales como Áreas Protegidas, zonas, turísticas, áreas agrícolas, etc.

Finalmente Chile Sustentable llamo al Presidente Piñera a formular una política energética que enmarque a las empresas en el desarrollo de las nuevas energías renovables y las desincentive a continuar utilizando carbón.

domingo, 22 de agosto de 2010

Carta de los presos políticos mapuche




A los 41 días de huelga de hambre


Estamos presos porque tenemos la razón, siempre la hemos tenido y de la misma manera que tenemos derecho a la vida, también tenemos derecho a la muerte. El derecho supremo a decidir concientemente qué hacer con nuestros cuerpos en este conflicto interminable.

Nuestra propuesta para ustedes Peñi, Lamguien; Amigos; Amigas; sectores sociales verdaderamente progresistas; hermanos libertarios, obreros y estudiantes; Pueblo antisistémico y contestatario; hombres sinceros y hermosas mujeres concientes: sumarse a nuestra lucha en un bloque amplio de participación; buscar en la lucha misma el fortalecimiento de sus propias propuestas que les identifiquen, utilizar este tiempo de protesta para encontrar los amigos de que nos priva el consumismo y el individualismo egoísta; invitar al compromiso social para desenmascarar a estos tiranos que se disfrazan de humildad y que por todos los medios intentan convencernos de que es necesaria su tiranía, socavar las entrañas de este sistema para construir con nuestras propias manos el futuro que merecemos. No se desanimen, pues esto comienza a cada rato, lo único que no cambie es el enemigo.

Nuestra vida vale menos que una casa, todas nuestras vidas juntas tienen menos importancia que un camión que hecha humo, el futuro de la gente pobre se tasa en el Banco Mundial y el FMI. Así lo han dicho los que se siguen burlando de nosotros al elevar la pena de Walter Ramírez a “Tres Años” de pena remitida. Nosotros seguimos gritando lo contrario, absolutamente todo lo contrario.

La cárcel es por ahora nuestro espacio de aprendizaje, por eso les instamos a mejorar sus métodos de lucha, a No subestimar al enemigo, a estudiar para luchar, vencer el miedo y la pasividad.

El patronaje a través de un “alto ejecutivo” de CORPARAUCANIA, Diego Benavente han confesado de que “el Capital es cobarde”, pues no permanece donde existe conflicto social. Nada más acertado porque además de cobarde el capital es Criminal como sus propios voceros.

Vean lo sinvergüenza que pueden llegar a ser estos amigos de la infamia, ya que al mismo tiempo que se empeñan en decir que estamos “comiendo” en esta huelga de hambre interponen un recurso de protección para obligarnos a ala alimentación intravenosa. Al descubierto la inmoralidad del gobierno y la complicidad de mucha gente afín al poder deshumanizante.

Por otra parte los agentes de la derecha no se cansan de repetir que “somos todos iguales ante la ley” que “nadie está por sobre el estado de derecho”, que las “instituciones funcionan” y otra toda cantidad de discursos fascistas elaborados para justificar la injusticia sobre nuestro Pueblo. Bueno, lo concreto es que habemos 33 presos Mapuche enjuiciados antes de cualquier investigación y encerrados sin derecho a que siquiera se presuma de nuestra inocencia, sin embargo, ahí lo tienen los asesinos de Lemún y Katrileo nunca conocieron la cárcel y nunca lo harán, por el contrario andan con esas mismas armas que seguirán matando gente pobre.
Ningún gobierno ha querido abordar en serio nuestra demanda histórica y la solución más diplomática siempre ha sido la técnica del “parche” y la militarización de nuestro territorio. Las maniobras evasivas para seguir postergando el diálogo político tienen al gobierno lo único que hacen es comprimir más una situación que necesita de descompresión y que de no haberla significará la existencia de costos que ambos lados tendremos que enfrentar. Con esta acción de dignidad estamos llamando al gobierno a hacer uso del razonamiento, con esta huelga de hambre que es un componente más en esta “pacificación” nunca acabada (así como lo fueron hasta hace no mucho tiempo los “parlamentos” en territorio Mapuche) intentamos teñir con un poco de humanidad a un gobierno y un sistema que no la tienen.

Según la ley antiterrorista, uno de los propósitos del terrorismo es “imponer y arrancar resoluciones a la autoridad”, bueno, éste es el caso. Apliquen el rigor de la ley y digan entonces que esto es una “huelga terrorista”, pero ¿cómo llaman al testigo protegido confeso de dos atentados terroristas que mantiene a un montón de mapuche inocentes presos mientras él se encuentra en libertad?

Al tratar de ocultar el carácter político de nuestra lucha y de nuestra condición de presos, lo que se hace es todo lo contrario, es decir dejar al descubierto el tema político de nuestras reivindicaciones porque la ley antiterrorista es una ley política, de inspiración y motivaciones abiertamente políticas. Por otra parte, lo que ridiculiza al gobierno y que lo deja a merced de los hechos es que somos nosotros quienes siempre hemos hecho uso de la iniciativa, la lección de esto es que al contrario de los gobiernos que desprecian la vida y su propia historia, nosotros nos hacemos cargo de ella y amamos tanto la vida y su propia historia, nosotros nos hacemos cargo de ella y amamos tanto la vida que la exponemos en esta privación voluntaria de alimentos.

En fin lo que sentimos en mucha rabia e impotencia por las injusticias de este rancio sistema, pero como un preso no sólo es un número ni una fábrica de odio también sentimos mucho Amor y cariño por nuestro pueblo y por todos nuestros hermanos que ha decidido perderle el miedo al winka. Amor y efecto y ternura por nuestros hijos que extrañamos, también por todos los niños mapuche porque con nuestro dolor y sacrificio proclamamos la esperanza de su futuro.

Como ya dijimos la intención de fondo de nuestra movilización carcelaria es contribuir al logro de las unidad mínima dentro de nuestro Pueblo Mapuche y su movimiento, pero también queremos alentar indirectamente la unidad de los chilenos pobres y desplazados en su lucha contra el sistema económico y el Estado garante de los ricos, nuestro enemigo común. Para nuestro pueblo Mapuche una unidad necesaria y permanente que en el largo plazo nos garantice la defensa de los derechos recuperados en este proceso. Pongamos atención a los orgullos sectarios que nos impiden concretar alianzas estratégicas y que contribuyen a lógica autoritaria de “dividir es gobernar”.

Llevamos demasiado tiempo mirándonos a distancia como si fuéramos extraños o enemigos mientras el poder fortalece la dominación. Unidad para luchar. Unidad para vencer. Unidad para redescubrir nuestra fuerza.

El deber moral de los poderosos, que a través de sus generaciones nos han venido imponiendo estos problemas, es asumir su propia responsabilidad y resolver esto. Veremos que tan efectivo y consecuente es el gastado discurso de amor al prójimo o cómo dijo un alto vocero de los ricos: “Agosto es el mes de la solidaridad” que nadie se haga el leso, aquí son todos los responsables, el Estado, la iglesia (que tiene sus capillas sobre sangre mapuche) y los humanitarístas que reinventan cárceles y estrategias policiales.

Los Presos Políticos Mapuche, desde la cárcel de Temuco, les llamamos desde la huelga de hambre a sumarse a la lucha social desde sus sectores, a apoyar nuestro movimiento que es la expresión de la crueldad del capitalismo y de sus representantes, de la indolencia de tantos que para el 2014 estarán en la puertas de nuestras casas pidiéndonos el voto. Les invitamos en una convocatoria amplia a reencontrarse con sus hermanos de lucha. El tiempo es ahora.

Hermanos mapuche, Ámense, reprodúzcanse, tengan muchos hijos mapuche, recuperen, luchen y continúen amándose.

Hermanos winkas pobres y solidarios, únanse, fortalezcan sus luchas, golpeen desde todos lados al poder que les oprime, reclamen lo que les pertenece y por supuesto ámense mucho y sean germen de generaciones de solidaridad.

21 DE AGOSTO 2010


PRESOS POLITICOS MAPUCHE
CÁRCEL DE TEMUCO
EN HUELGA DE HAMBRE 41 DÍAS

sábado, 21 de agosto de 2010

Gobierno envía instructivo con medidas para incluir Loncos y Machis Mapuche en ceremonias regionales

Sebastián Piñera se refirió a la tensa situación que viven en el sur del país los denominados presos políticos Mapuche que solicitan la derogación de la ley antiterrorista, ante lo cual envió un instructivo con los pasos a seguir en los nuevos eventos que se realicen en las regiones de Araucanía y Los Ríos.

Las medidas las dió a conocer el Gobernador de Cautín, y entre algunas de sus claúsulas se señala que en las ceremonias que realice el Gobierno en la zona, deberán invitarse a Loncos y Machis como invitados oficiales.

Miguel Mellado confirmó el documento y señaló que las autoridades Mapuche tendrán el mismo trato que un Parlamentario o un Alcalde.

Este documento se enmarca dentro del reconocimiento constitucional de los pueblos originarios en la campaña del presidente Piñera.

jueves, 5 de agosto de 2010

25 DIAS EN HUELGA DE HAMBRE 31 PRESOS POLITICOS MAPUCHE



Segundo Comunicado Familiares de los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

Nosotros la Coordinación de Familiares de los PPM en huelga de hambre, comunicamos a nuestro Pueblo Nación Mapuche, al Pueblo chileno y a la Comunidad Internacional lo siguiente:


1.- Que el día Sábado 31 de Julio hemos realizado en Temuco la segunda reunión de Coordinación de la huelga de hambre, a la cual asistieron los representantes de los PPM de Valdivia, Temuco, Angol y Concepción. Acudiendo posteriormente a visitar a nuestros hermanos encarcelados en Temuco masivamente.

2.- Que en dicha reunión se ratificaron los voceros y voceras de cada colectivo de PPM, quienes tienen el respaldo y la confianza de los hermanos en huelga de hambre, quienes son:

Valdivia : Mónica Raillanca fono 9-4962337

Angol : Jorge Huenchullan fono 8-3105223

Rodrigo Curipan fono 8-3104683

Temuco : Eric Millan fono 8-7805676

María Tralcal fono 9-1912384

Concepción : Juana Reiman fono 9-1938729

Natividad LLanquileo fono 8-46335 89

3.- Que en dicha instancia se acordaron las siguientes medidas y actividades:

* Exigir el traslado inmediato de nuestro hermano Andrés Gutiérrez Coña, desde la cárcel de Valdivia a Temuco, por la distancia y el gasto económico que le significa a sus familires trasladarse cada vez que lo visitan. En estos momentos particularmente presenta grandes dificultades para llevar adelante su huelga de hambre debido al aislamiento y las restricciones impuestas por las autoridades de la Cárcel Concesionada quienes impiden el ingreso de lawen (Hierbas medicinales) y otros artículos.

* 11-08-10: Reunión en el Congreso con la Comisión de DDHH de la Cámara de Diputados, para la cual viajaran los familiares en representación de los PPM en huelga de hambre.

* 12-08-10: Reunión con Organizaciones Políticas, Sociales y diversas personalidades para la conformación de un Frente Amplio por la Libertad de los PPM a nivel nacional, en Santiago.

* 18-08-10: Llamado a la Segunda Jornada de Movilización Nacional e Internacional por la libertad de los PPM en Huelga de Hambre.

4. Hacemos un llamado a visitar masivamente a los PPM en huelga de hambre y a sumarse a las jornadas de movilización convocadas desde esta instancia.

Días y horarios de visita:

Valdivia : Miércoles de 9:30 a 12:00 y viernes de14:00 a 16:30
Avda. Picarte n° 4.100

Temuco : Miércoles y Sábado de 14 a 16: 30 hrs.
Balmaceda # 450

Angol : Lunes, Miércoles y Sábado de 10 a 12:00
Los Confines S/N

Concepción: Lunes 13 a 16:30 y Sábado por medio de 11 a 16:30 hrs.
Camino Concepción a Penco S/N , lote B1, El Manzano

Lebu : Lunes, Jueves y Domingo de 10:30 a 12:00
Calle Pérez N° 775

5- Informamos y celebramos la caída de dos montajes en contra de nuestra gente, el primero de ellos el juicio de Luis Tralcal , quien fue acusado de “Incendio Terrorista” en el año 2006, tras una semana de juicio y en huelga de hambre, se le absuelve de los cargos por falta de pruebas.

El otro montaje judicial es el de Vania Queipul de 15 años quien fue absuelta de los cargos de “Desordenes Públicos” en Collipulli.

6- Denunciamos las medidas restrictivas de Gendarmería a las visitas de los PPM en huelga de hambre, situación que nuevamente ocurrió, esta vez en Temuco, quienes exigieron un “enrolamiento” de cada una de las visitas en cada penal , es decir, dejando identificado a que PPM se viene a visitar. Cabe señalar que la norma indica que sólo es necesario un enrolamiento a nivel nacional y que interpretamos esta acción de Gendarmería de Temuco como un acto de hostigamiento hacia las visitas de los PPM.

Desmentimos categóricamente el montaje fotográfico llevado a cabo por el Tte. Muñoz en el Diario Austral quien insinúo que los hermanos de Temuco estarían comiendo durante su huelga, esta acción es sólo una forma de ensuciar la movilización, dicho Tte. fue trasladado a Victoria y Gendarmería mantiene un sumario interno, debido a dicho incidente los 13 huelguistas de Temuco desde el jueves 29 de Julio, se han negado a responder la lista y a la evaluación medica que proporcionaba Gendarmería, desde dicha fecha se encuentran en la misma situación los 10 huelguistas de Angol, por el constante hostigamiento y los sucesivos allanamientos de Gendarmeria durante las últimas semanas.

LISTADO DE PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE EN HUELGA DE HAMBRE:

C.C.P DE TEMUCO (desde el 12 de julio 2010)


1. Mauricio Waikilao Waikilao, Comunidad Juan Katrilaf II, Lof Yeupeko Prisión preventiva desde el 5 de febrero del 2009. - Ley antiterrorista

- Procesado por mas de una causa

2. Luís Sergio Tralcal Quidel Comunidad Juan Katrilaf II, Lof Yeupeko Prisión preventiva desde el 5 de agosto del 2009 - Ley antiterrorista

- Procesado por mas de una causa

3. Pablo Canio Tralcal, Comunidad Juan Katrilaf II, Lof Yeupeko Prisión preventiva desde el 27 de octubre del 200. Ley antiterrorista
4. Pedro Cheuque Comunidad Juan Katrilaf II, Lof Yeupeko Prisión preventiva desde el 25 de octubre del 2009 Ley antiterrorista
5. Sergio Catrilaf Comunidad Juan Katrilaf II, Lof Yeupeko Prisión preventiva desde el 25 de octubre del 2009 Ley antiterrorista
6. Daniel Canio Tralcal Comunidad Juan Katrilaf II, Lof Yeupeko Prisión preventiva desde el 27 de octubre del 2009 - Ley antiterrorista

- Procesado por mas de una causa

7. Ángel Reyes Cayupan Comunidad Mateo Ñirripil, Lof Muko Prisión preventiva desde el 28 de noviembre del 2009 - Ley antiterrorista

- Procesado por mas de una causa

8. Jorge Cayupan Ñirripil Comunidad Mateo Ñirripil, Lof Muko Prisión preventiva desde el 12 de febrero del 2010 - Ley antiterrorista

- Procesado por mas de una causa

9. Francisco Cayupan Ñirripil Comunidad Mateo Ñirripil, Lof Muko Prisión preventiva desde el 13 de marzo del 2010 - Ley antiterrorista

- Procesado por mas de una causa

10. Elvis Millán Colicheu Comunidad Mateo Ñirripil, Lof Muko Prisión preventiva desde el 3 de diciembre del 2009 - Ley antiterrorista

- Procesado por mas de una causa

11. Eliseo Ñirripil Comunidad Mateo Ñirripil, Lof Muko Prisión preventiva desde el 17 de enero del 2010 - Ley antiterrorista

- Procesado por mas de una causa

12. Marco Millanao Mariñan Comunidad Pascual Coña, Lleu Lleu Prisión preventiva desde el 15 de agosto del 2009 - Ley antiterrorista

- Procesado por mas de una causa

13. Claudio Sánchez Lorca Red de apoyo de Temuco Prisión preventiva desde el 25 de octubre del 2009. Ley antiterrorista


C. P. CONCEPCION EL MANZANO (desde el 12 de julio 2010)


14. Ramón LLanquielo Pilquiman, Comunidad Puerto Choque, Tirua, Prisión preventiva desde el 11 de abril del 2009 - Ley antiterrorista

- Procesado justicia militar y civil

15. Luis Menares Chanilao, Comunidad Nalcahue- Chol Chol Prisión preventiva desde el 11 de abril del 2009 - Ley antiterrorista

- Procesado justicia militar y civil

16. José Huenuche Reiman, Comunidad Puerto Choque, Tirua Prisión preventiva desde el 11 de abril del 2009 - Ley antiterrorista

- Procesado justicia militar y civil

17. Héctor Llaitul Carrillanca, Sector San Ramón, Tirua Prisión preventiva desde el 15 de julio del 2009 - Ley antiterrorista

- Procesado justicia militar y civil

- Procesado por mas de una causa

18. Jonathan Huillical Mendez, Sector Lonquimay

Prisión preventiva desde el 14 de abril de 2009 - Ley antiterrorista

- Procesado justicia militar y civil



C.P. DE VALDIVIA (desde el 19 de julio 2010)


19. Andrés Gutiérrez Coña, Comunidad Cristóbal Relmul, Nueva Imperial Prisión preventiva desde el 5 de marzo del 2009 Ley antiterrorista


C.D.P. DE ANGOL


20. Waikilaf Cadin Kalfunao, Desde el miércoles 21 de Julio Comunidad Juan Paillalef, Cunco Prisión preventiva desde el 13 de mayo del 2010 Infracción a la Ley de armas

21. Victor Llanquileo P

Desde el miércoles 21 de Julio
Comunidad Puerto Choque, Tirua Prisión preventiva desde el 26 de noviembre del 2009. Ley antiterrorista
Desde el lunes 26 de Julio
22. Víctor Hugo Queipul Millanao Comunidad Autónoma Temucuicui. Prisión preventiva desde el 15 de octubre del 2009 Ley antiterrorista
23. José Eugenio Queipul Huaiquil Comunidad Autónoma Temucuicui. Prisión preventiva desde el 17 de octubre del 2009 - Ley antiterrorista

- Procesado por mas de una causa

24. Camilo Tori Quillanao Comunidad Autónoma Temucuicui. Prisión preventiva desde el 15 de octubre del 2009 Ley antiterrorista
25. Felipe Ricardo Huenchullan Cayul Comunidad Autónoma Temucuicui. Prisión preventiva desde el 15 de octubre del 2009 Ley antiterrorista
26. Lorenzo Alex Curipan Levipan Comunidad Mapuche Rankilko. Detenido el 26 de octubre del 2009 Condenado el 21 de julio del 2010 a 5 años por incendio a Fundo El Carmen, (sept. 2009)
27. Fernando Enrique Millacheo Marin Comunidad José Millacheo de Newen Mapu-Chequenco. Prisión preventiva desde el 10 de junio del 2010
28. José Guillermo Millacheo Marin Comunidad José Millacheo de Newen Mapu-Chequenco. Prisión preventiva desde el 10 de junio del 2010
29. Eduardo Oses Moreno Simpatizante y amigo de la causa Mapuche. Prisión preventiva desde el 6 de Sept. del 2009



C.D.P. DE LEBU (Desde el jueves 29 de Julio)


30. Carlos Muñoz Huenuman Comunidad Venancio Ñeguey de Choque, Tirúa Prisión preventiva desde el 8 de abril del 2009 Ley antiterrorista
31. Eduardo César Painemil Peña Comunidad Huentelolen, Cañete Prisión preventiva desde el 15 de agosto del 2009 - Ley antiterrorista

- Procesado por mas de una causa


Coordinación de Familiares de Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Taller: el Buen Vivir de los pueblos

COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOI
Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina

“Construyamos un Estado Plurinacional”


Quito, 4 de agosto de 2010.- Los pueblos indígenas tenemos una propuesta única para enfrentar la crisis civilizatoria de los últimos tiempos, cuya manifestación más grave es el cambio climático que amenaza arrasar con todas las formas de vida en el planeta, esa propuesta se llama Sumak Kawsay, y para compartir su cosmovisión la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y la Confederación Kichwa del Ecuador ECUARUNARI realizan el Taller Nacional sobre el Buen Vivir de los Pueblos “Construyamos un Estado Plurinacional” en Quito los días 5 y 6 de agosto.


El objetivo de estos eventos es fortalecer las alternativas del movimiento indígena sobre el Buen Vivir y los Derechos de la Madre Tierra como un aporte al desarrollo de políticas públicas nacionales interculturales, así como también socializar la propuesta a los diversos movimientos sociales, actores políticos, funcionarios públicos y académicos de los países que conforman la Región Andina.


Buen Vivir: filosofía, políticas, estrategias y experiencias en la región andina estará a cargo del Dr. Fernando Huanacuni desde CAOI, Chakana temática del Buen Vivir con el Dr. Fernando Sarango, rector de UINPI, Derecho a la Consulta y Consentimiento Libre e Informado con Dr. Bolívar Beltrán y Floresmilo Simbaña. Además se realizará el Foro público el 5 de agosto desde las 17h00 con el tema: El Buen Vivir, la Alternativa de los Pueblos frente a la crisis global con la participación de: Dr. Luis Macas, Lic. Luis Maldonado R, Dr. Fernando Huanacuni y César Pilataxi.


Este evento a cumplirse en Quito- Ecuador cuenta con la coordinación de Miguel Palacín Quispe, Coordinador General de la CAOI. El evento se realizara en local de la CONAIE: Av. Granados E10-275 y 6 de diciembre.



Comunicaciones ECUARUNARI - CAOI

DECLARACION PÚBLICA DEL CONSEJO DE TODAS LAS TIERRAS


EVENTUAL PARTICIPACIÓN DE EX MIEMBROS DE LAS FARC-COLOMBIA EN JUICIOS DE APLICACIÓN DE LA LEY ANTITERRORISTA QUE AFECTAN A PERSONAS MAPUCHE.


El Fiscal Regional de Temuco Francisco Lujbetic ha anunciado que está gestionando la participación en calidad de testigos a ex miembros de las Fuerzas Armadas Colombianas FARC, en juicio que afectan a personas Mapuche en cuanto a la aplicación de la ley Antiterrorista.


1.- El Consejo de Todas las Tierras, considera que esta medida constituye una acción desesperadas de parte de la Fiscalía del Ministerio Público, debido, a que no dispone de pruebas suficientes para acreditar sus acusaciones.


2.- Esperamos que los Tribunales superiores de Chile no permitan este tipo de participación de personas de dudosas credibilidad, porque representaría una disminución en la capacidad jurisdiccional de los tribunales en sus decisiones y una evidente pérdida de soberanía.



3.- Las prácticas de las delaciones, masacres, persecución, montajes, amenazas, extorsiones y otros actos perversos es propia de la política que ha implementado el Estado de Colombia en

alianza con los Estados Unidos, la eventual participación de los testigos de ex Frac de Colombia en causas que afectan a los Mapuche constituye la reproducción de un sistema perverso y desaprobado internacionalmente por los organismos de derechos humanos.


4.- Lamentablemente la Fiscalía del Ministerio Publico pretende Colombianizar el territorio Mapuche, y a partir de ello justificar una línea política represiva. Sin embargo, esta situación da cuenta del Estado Policial que se vive en la zona Mapuche, en donde las autoridades políticas han abandonado sus funciones de diálogo, para buscar solución a las controversias que genera el derecho de libre determinación y territorial que legítimamente propicia el Pueblo Mapuche.


5.- Cabe destacar que Colombia, es uno de los países que no goza de credibilidad internacional en materias de derechos humanos, este país está siendo sometido sistemáticamente a revisión de su política de derechos humanos, tanto en el sistema interamericano y el sistema internacional de Naciones Unidas.


6.- A partir de la información de la Fiscalía del Ministerio Publico, el Consejo de Todas las Tierras comenzará a tomar comunicación formal con las organizaciones de los Pueblos Indígenas y de derechos humanos de Colombia para pedir a que concurran a Chile en calidad de testigos las víctimas de los pueblos indígenas en las masacres, los montajes, las extorsiones, las amenazas, la criminalización, el terrorismo de Estado que se vive cotidianamente en Colombia.


AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA
Enc. Relaciones Internacionales
Consejo de Todas las Tierras.

Wallmapuche, 04 de agosto de 2010

miércoles, 23 de junio de 2010

DECLARACION PUBLICA SOBRE LOS ANUNCIOS DEL PRESIDENTE SEBASTIAN PIÑERA QUE AFECTAN LOS DERECHOS DEL PUEBLO AYMARA Y QUECHUA DEL NORTE DE CHILE



Las comunidades y organizaciones Aymara y quechua, ante los anuncios del presidente Sebastián Piñera sobre el impulso de la gran minería en las provincias de Arica y Parinacota que afecta al ancestral territorio del Pueblo Aymara y Quechua y las intenciones de desafectar el Parque Nacional Lauca y sus consecuencias desastrosas en ambas situación en relación a los derechos colectivos territoriales del los pueblos indígenas , emitimos la siguiente declaración pública a la comunidad nacional e internacional.

1.- El presidente de Chile Sebastián Piñera y sus anuncios sobre el impulso de la gran Minería que afecta el ancestral territorio indígena se contrapone absoluta y completamente con las normativas internacionales vigentes en el país. Al respecto, las declaraciones del presidente constituyen una vulneración al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo en todo lo relativo a los derechos territoriales, los recursos y el derecho a la consulta de buena fe.

Las actividades mineras en la región, no tan solo profundizará el problema del agua, sino agravará este derecho poniendo a las comunidades indígenas en una posición de mayor controversias con las inversiones foráneas, lo que indica que el Estado Chileno con su política económica está dejando de proteger a las comunidades indígenas y sus derechos.

En cuanto a las tierras y territorios, el derecho a los recursos naturales el Convenio 169 de la OIT establece:

En cuanto al territorio Artículo 13.- 1. “Al aplicar las disposiciones de esta parte del Convenio, los gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos, según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los aspectos colectivos de esa relación”.


En relación a los recursos naturales Artículo 15.- 1. “Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos”.

Sobre el derecho a la consulta el convenio Artículo 6.-1. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán:

a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente;

b) establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población, y a todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les conciernan;

2.- Si el presidente de la Republica continua con sus planes de vulnerar la nueva normativa legal vigente en el país, el estudiara en su oportunidad recurrir a los tribunales nacionales y a los organismos internacionales de protección a los derechos humanos.

3.- Recordamos al presidente de la republica y a todos los habitantes del país que el Parque Nacional del Lauca, representa un esfuerzo de protección que los Aymaras y quechua han propiciado, considerando que en este lugar existe una biodiversidad única y exclusiva, pero al mismo tiempo endémica por lo que requiere de una permanente preservación y protección institucional y particularmente de los habitantes del lugar, a raíz de lo mismo este Parque está protegido jurídicamente por la Convención de Washington.

Sobre la situación de protección del Parque el Lauca la Convención de Washington es bien categórica y establece. Artículo III.- “Los Gobiernos Contratantes convienen en que los límites de los parques nacionales no serán alterados ni enajenada parte alguna de ellos sino por acción legislativa competente. Las riquezas existentes en ellos no se explotarán con fines comerciales”
Si eventualmente no se respetara la Convención de Washington, el gobierno estaría quebrantando el Estado de Derecho y por lo mismo desamparando a las comunidades indigenas.

4.- El presidente de la Republica Sebastián Piñera sus anuncios no tan solo vulneran las normas jurídicas de protección a los derechos indígenas, sino, pareciera que la desconoce completamente, lo que constituye un grave error y por lo mismo, no contribuye a respetar debidamente a los Pueblos Indígenas del país.

5- Las comunidades y organizaciones Aymara y quechua hacen un llamado a las organizaciones de Arica y Parinacota comprometida con la defensa y la promoción de los derechos indígenas a defender nuestros derechos colectivos que están siendo amenaza.




Silvia López Blanco
Comunidad Indígena Territorio del Lago Chungará Sucesión Blanco

Vilma Castro Condore
Propietaria Surire


Antonia Blanco Poma
Comunidad Indígena Parinacota Cruzani


Hortencia Hidalgo Caceres
Consejo autónomo Aymara

Asociación de Estudiantes de pueblos originarios (AESPO)
Arica 22 de Junio del 2010

jueves, 17 de junio de 2010

CUMBRE CONTINENTAL DE COMUNICADORES Y COMUNICADORAS INDÍGENAS DE LOS PUEBLOS DEL ABYA YALA


Resguardo indígena de La María,
Piendamó, Cauca, Colombia

Del 8 al 12 de noviembre del 2010


¿Por qué esta Cumbre?

El compromiso de la Cumbre Continental de Comunicadores y Comunicadoras Indígenas de los Pueblos del Abya Yala, Cauca, Colombia 2010, es reencontrarnos los comunicadores y comunicadoras indígenas desde Alaska hasta Tierra del Fuego para lograr la articulación y fomento de la comunicación propia de los pueblos indígenas, considerando que de acuerdo a la cosmovisión y costumbres de los pueblos indígenas, la comunicación siempre está presente como un pilar fundamental para su continuidad y pervivencia.

Los participantes en la Cumbre, nos corresponde avanzar en el Mandato de la Declaración de la Mesa de Comunicación de la IV Cumbre Continental de los Pueblos del Abya Yala en Puno (mayo del 2009), enfatizando en que “el acceso a medios masivos y públicos, lo mismo que la adquisición, administración y apropiación de medios indígenas a nivel comunitario, regional, nacional e internacional es un derecho que nos corresponde y, como parte de nuestro ejercicio de autodeterminación colectiva, debemos ejercerlo. Son los pueblos y nacionalidades originarias quienes deben hacer uso de los medios. La información y contenidos deben decidirse desde los pueblos y desde nuestra identidad.”

¿Cuáles son los objetivos concretos?

La Cumbre permitirá evaluar, programar y hacer seguimiento a los avances y problemáticas de la comunicación propia de los pueblos indígenas del Abya Yala.
Para alcanzar y profundizar este objetivo en el largo plazo, estamos convencidos que es indispensable no solamente que los representantes de los colectivos y medios de comunicación indígenas intercambien experiencias y conocimientos, sino que se creen mecanismos de coordinación y articulación de políticas y estrategias, a nivel continental.

¿Quién organiza la Cumbre?

Respondiendo a lo planteado en la Cumbre de los Pueblos del Abya Yala, desde el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) estamos haciendo lo posible para que en esta Cumbre Continental se pueda avanzar en este proceso a nivel continental.

¿Quién apoya la Cumbre?

El evento cuenta con el respaldo de algunas instituciones públicas colombianas e internacionales, como el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (FESCOL), la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), y probablemente del Fondo Indígena para el Desarrollo de los Pueblos de América Latina y el Caribe y la Agencia Asturiana de Cooperación Internacional (España), así como otras entidades privadas colombiana solidarias del movimiento indígena del Cauca y de Colombia.

¿Quién conforma el Grupo Impulsor de la Cumbre?

Organizaciones de todo el Continente son parte del Grupo Impulsor de la Cumbre Continental de Comunicadores y Comunicadoras Indígenas de los Pueblos del Abya Yala:
ONIC, CRIC, ACIN y Red-AMCIC (Colombia), CONAIE, ALAI (Ecuador), CNCI, AIPIN (México), CSUTCB, CIDOB, FNMCIOB “B.S.”, CONAMAQ, CNRPOB (Bolivia), CONIVE (Venezuela), CAOI, CONACAMI (Perú), CLACPI, Red Abya Yala, Red Indígena de América (ALER)

¿Cuáles son las organizaciones indígenas involucradas?

La organización de la Cumbre cuenta con el respaldo directo de muchas organizaciones indígenas representando a muchos de los pueblos del continente:
ONIC, CRIC (Colombia), CONAIE, ECUARUNARI (Ecuador), CAOI, CONAIE (Perú), COICA (Amazonía), CICA (Centroamérica), Consejo Gran Nación de Pueblos Indígenas Antiimperialistas del Abya Yala, Coordinadora Continental de los Pueblos Indígenas del Abya Yala

Algunos proyectos y experiencias de comunicación indígena presentes en la Cumbre:
Comunicación ONIC, Comunicaciones CRIC, Tejido de Comunicación por la Verdad y la Vida- ACIN (Colombia), CONAIE, CORAPE (Ecuador), Periódico Azkintuwe, Mapuexpress (Chile), Red Indígena América (ALER), Red Ucayali (Perú), Noticias Tawantinsuyu (Región Andina), Agencia Internacional de Prensa Indígena, AIPIN (México),

Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia (CAIB), Centro de Formación y Realización Cinematográfica-CEFREC (Bolivia), Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de Pueblos Indígenas (CLACPI), Comisión organizadora del Encuentro de Comunicadores Mapuche del Wallmapu, entre otros.

Algunos de los magistrales invitados

La organización de la Cumbre quiso invitar a especialistas y personalidades destacadas por su compromiso y conocimiento, para que participen en las actividades de la Cumbre. Entre ellos se encuentran:
Oswaldo León (Ecuador), Eduardo Galeano (Uruguay), Amalia Córdova (EE.UU), Jesús Ignacio López Vigil (Cuba), Iván Sanjinés (Bolivia), Omar Rincón (Colombia), Janet Paillan (Chile), Genaro Bautista (México)



AGENDA OFICIAL GENERAL

Lunes 8 de Noviembre del 2010


• Concentración e Inauguración en el Centro de la ciudad de Popayán
• Recorrido de bienvenida y reivindicación de la palabra:“Por la libre comunicación para los pueblos del Abya Yala”
• Rueda de Prensa
• Primera Jornada del Festival de Cine y Video Indígena. Proyección de varios corto y largometrajes durante todo el día en la ciudad de Popayán


Martes 9 de Noviembre del 2010

• Visita a experiencias de comunicación indígena del Cauca
o Tejido de Comunicación de la ACIN, Norte del Cauca.
o Colectivo de Comunicación del Pueblo Misak (Guambiano)
• Segunda Jornada del Festival de Cine y Video Indígena. Proyección de varios corto y largometrajes durante todo el día en la ciudad de Popayán

Miércoles 10 de Noviembre del 2010


• Paneles de Expertos y Conversatorios

Jueves 11 de Noviembre del 2010
• Grupos/Mesas de Trabajo

Viernes 12 de Noviembre del 2010


• Asambleas (específicas y Asamblea Plenaria)
• Aprobación de acuerdos, Declaratoria Final y Clausura
• Dialogo y Acuerdos con directores y periodistas de Medios Masivos de América Latina.

ACTIVIDADES PARALELAS


Tendrán lugar igualmente en el Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación en La María, y las realizarán los participantes delegados en la Cumbre así como la población local:
Rituales espirituales, Intercambio de semillas, artesanías, juegos tradicionales, gastronomía, siembra de wipalas, encuentros musicales y danza, fogatas, proyecciones diarias de video, etc.


Actividades de la Agenda Oficial provisional (sujeta a cambios)

LUNES 8 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Hora Actividades Lugar
8.00 a 22.00 Acreditaciones Por definir
16.00 a 17.00 Concentración e Inauguración en el Centro de la ciudad de Popayán Por definir
17.00 a 18.00 Recorrido de bienvenida y reivindicación de la palabra:“Por la libre comunicación para los pueblos del Abya Yala” Centro Histórico de Popayán
18.00 a 19.00 Rueda de Prensa Por definir
10.00 a 22.00 Festival de Cine y Video Indígena.
Proyección de varios corto y largometrajes en la ciudad de Popayán
(películas y videos por definir) Salas y espacios de proyección todavía por definir

MARTES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Hora Actividades Lugar
7.00 a 20.00 Acreditaciones Por definir
8.00 a 12.00 Visita al Colectivo de Comunicación del Pueblo Misak (Guambiano) Silvia
14.00 a 18.00 Visita al Tejido de Comunicación de la ACIN, Santander, Norte del Cauca Santander de Quilichao
10.00 a 22.00 Festival de Cine y Video Indígena.
Proyección de varios corto y largometrajes en la ciudad de Popayán Salas y espacios de proyección todavía por definir


MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Hora Actividades Lugar
8.00 a 9.00 Presentación de las actividades y los objetivos del día y ceremonia ritual Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación – Resguardo de La María, Piendamó
PANELES DE EXPERTOS Y CONVERSATORIOS PREVISTOS:
(Moderadores y ponentes por definir entre los participantes y magistrales invitados)
9.00 a 12.00

14.00 a 18.00 Guión y Producción Radiofónica Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación – Resguardo de La María, Piendamó


Lugar exacto indicado el mismo día en el sitio
Radio por internet
Participación de mujeres en la radio
Televisión Comunitaria
Manejo y Operación de Equipo Radiofónico
Contenidos y Barras Programáticas
Guión y Producción de Video Indígena
Guión y Producción de Cine Indígena
Edición de Video
Comunicación y Derechos Indígenas
Periodismo desde los Pueblos Indígenas
Prensa Comunitaria
Diseño de Páginas Web


JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DEL 2010

Hora Actividades Lugar
8.00 a 9.00 Presentación de las actividades y los objetivos del día y ceremonia ritual Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación – Resguardo de La María, Piendamó


GRUPOS DE TRABAJO PREVISTOS:
9.00 a 12.00

14.00 a 18.00


Estrategias políticas para la demanda, ejercicio y promoción del derecho a la comunicación e información de los pueblos indígenas. Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación – Resguardo de La María, Piendamó


Lugar exacto indicado el mismo día en el sitio
Comunicación Indígena y Derechos Humanos
Equidad de género y estrategias de comunicación
Estrategias económicas para el sostenimiento de los medios de comunicación comunitarios-indígenas-originarios.
Instrumentos internacionales que existen en torno al derecho a la comunicación e información de los pueblos indígenas y el fortalecimiento de su utilización conjunta.
Acceso a nuevas tecnologías de comunicación e información y la conversión digital.
Legislación en Radio, Televisión y Telecomunicaciones en el Abya Yala: revisión, comparación y articulación para respaldar las reformas necesarias.
Políticas de Comunicación: incidencia y construcción para resolver las necesidades de comunicación de nuestros pueblos y comunidades.
Comunicación y espiritualidad
Modos y medios autóctonos de la comunicación indígena


VIERNES 12 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Hora Actividades Lugar
8.00 a 9.00 Presentación de los objetivos y actividades del día y ceremonia ritual Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación – Resguardo de La María, Piendamó

Lugares exactos indicados el mismo día
9.00 a 12.00 Asambleas de aprobación de los acuerdos alcanzados en cada Mesa de Trabajo
14.00 a 16.00 Asamblea plenaria y Declaratoria Final
16.00 a 18.00 Dialogo y Acuerdos con directores y periodistas de Medios Masivos de América Latina
16.00 a 18.00 Clausura Oficial de la Cumbre


¿Necesita más información acerca de la Cumbre?


http://www.cccia-2010.com/ (a partir del 25 de junio)

¿Tienesugerencias acerca de las actividades previstas o sobre los participantes? comentarios o