miércoles, 16 de julio de 2008

Más de mil familias viven esclavizadas en el Chaco Bolivia. Esclavos en pleno siglo XXI


Más de mil familias viven esclavizadas en el Chaco, Bolivia. Los indígenas, entre ellos ancianos y niños, trabajan más de doce horas diarias sin recibir pago alguno. La situación es vista con preocupación por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Históricamente a nivel mundial, la problemática de la esclavitud y la servidumbre, se supone, es un asunto resuelto hace varios siglos. Pero en Bolivia el problema está más vigente que nunca.
En el Chaco boliviano, que abarca los sureños departamentos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz, desde hace varias décadas, cientos de familias guaraníes que residen en esta región, viven bajo un sistema de servidumbre y semiesclavitud basado en la sobreexplotación de la fuerza de trabajo familiar.

Estas personas, pertenecientes a las llamadas comunidades cautivas, realizan en haciendas trabajos forzados por más de doce horas diarias, sin pago alguno o acceso a derechos básicos como la educación, la sanidad, la libertad de movimiento y a la propiedad de la tierra.

La comunidad guaraní, la tercera más numerosa de los pueblos indígenas de Bolivia, actualmente cuenta con una población de 170 mil personas, de las cuales más de mil familias viven empadronadas en situación de esclavitud por hacendados de las provincias Luis Calvo y Hernando Siles, de Chuquisaca; Gran Chaco y O'Connor, de Tarija, y en la cordillera en el Alto Parapetí, en Santa Cruz.

"Es una vergüenza que en la Bolivia del siglo XXI siga existiendo la esclavitud", opina el Capitán Grande del Consejo de Capitanes Guaraníes de Chuquisaca, Efraín Balderas, al lamentar que todavía existan comunidades cautivas de su pueblo en al menos cinco provincias de tres departamentos del país altiplánico y que en su conjunto abarcan a 15 municipios.

Balderas, alto y de tez morena, es un líder indígena que hasta su adolescencia trabajó como peón en una de las haciendas chuquisaqueñas bajo un régimen de explotación laboral. Pero que tuvo la suerte de estudiar y conseguir a través de la educación esa libertad que cientos de familias de su pueblo aún anhelan.

La situación de los guaraníes en el sur de Bolivia es vista con preocupación por organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Organización de Estados Americanos (OEA) y Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

La realidad

La cifra concreta del número de guaraníes en el Chaco boliviano es diversa, y lo es más la de aquellos que están en situación de esclavitud. Lo cierto es que, sin duda, sus vidas son muy precarias y las relaciones laborales con los dueños de las haciendas en las que trabajan, aún en contra de su voluntad, son poco claras ya que los pagos en su mayoría se hacen en especie y no en dinero, con cuentas que se transmitían de generación en generación.

Estos indígenas y sus familias trabajan más de doce horas diarias sin recibir salario, sino retribuciones irregulares en especie.

Rogelio Molina, empleado de la hacienda Iguembito, ubicada en el municipio de Huacareta, en la provincia Hernando Siles del departamento de Chuquisaca, cuenta que tiene "treinta y tres años" trabajando "para Federico Reynaga (propietario), como mi padre trabajó para el padre del hacendado".

Con el tiempo el mundo de los niños es igual al de los adultos. Pero lo más asombroso, es que muchos terratenientes se llevan a las niñas a partir de 7 años a las ciudades y las hacen regresar a la propiedad con hijos para que también trabajen para ellos, según denunció Justo Molina, presidente del Consejo de Capitanes de Chuquisaca, quien defiende los derechos de los guaraníes. En este tiempo, Rogelio comenzó ganando tres bolivianos (0,3 dólares) como vaquero o cuidador de ganado vacuno. Para mantener a sus 13 hijos lograba una renta de 200 ó 150 bolivianos (cerca de 20 dólares al mes): "Me descontaba lo que sacábamos arrocito, eso anotaba", dice, y recuerda que las labores domésticas realizadas por su esposa en la hacienda nunca merecieron reconocimiento alguno. "Ni un centavo, nunca le han pagado".

Los llamados "ajustes" son el resultado de la suma en la que se consignan ítems como "adelantos" o "pedidos" de víveres para comer, que por lo general arrojan cifras rojas para los empleados guaraníes, por lo que terminan con deudas en lugar de ganancias.

Y es que los términos laborales que se conocen obedecen a "arreglos" por un pago jornal incomprensiblemente saldado una vez al año. Situación que no sólo varía de acuerdo con la hacienda, sino de acuerdo con condiciones de género y etarias: las mujeres ganan la mitad que los hombres, y los niños y los ancianos la mayor parte de las veces no ganan nada.

Fortunato Silva y Victoria Méndez, padres de ocho hijos, por su parte reciben por sus faenas uno o dos kilos de arroz en la hacienda de Crispín Pérez, también ubicada en Huacareta.

En Chuquisaca, donde hay más casos de guaraníes esclavizados, asombrosamente se reproduce una situación que se creía desaparecida. Y es que hay reportes de que los trabajadores reciben latigazos si no cumplen con su tarea. Si bien esto no es generalizado, existen casos documentados con vídeos que sí ocurren.

Algunos "cautivos", incluso, duermen en galpones y no pueden salir de la hacienda. "Los patrones prohiben que las familias que viven en sus haciendas se comuniquen con organismos y les coartan la educación o las condiciones sanitarias mínimas", denunció Justo Molina, presidente del Consejo de Capitanes de Chuquisaca , quien denunció la "violación de los derechos humanos" que viven numerosas personas de su comunidad y explicó que el 90 por ciento de esta población es analfabeta.

Precisamente, el analfabetismo es la principal causa del sometimiento de los hacendados sobre los indígenas guaraníes, ya que, al no saber leer ni escribir, no sólo están impedidos de acceder al conocimiento e información sobre sus derechos, sino que tampoco pueden ejercer ningún control sobre sus cuentas y libros de deudas que son llevados por los patrones.

Al analfabetismo se suma el desconocimiento de sus derechos que les asiste y no les permite deliberar con el patrón sus condiciones laborales, ni ninguna otra situación que les afecte.

Las condiciones precarias de trabajo y —por consiguiente— de vida de familias guaraníes sometidas a una situación laboral signada históricamente por el abuso y por la marca de la servidumbre y el patronazgo, que las ha hecho cautivas en su propia tierra, son prácticas aún vivas en el Chaco boliviano, como si el tiempo, y la modernidad, nunca hubiera pasado por esas tierras.

Esclavos desde la infancia

La esclavitud en el Chaco también se extiende a los niños. Las niñas comienzan como domésticas en las haciendas y luego se quedan como cocineras, mientras que los varones inician como mozos de mano, es decir, realizan mandados menores para los hacendados y luego, de grandes, trabajan la tierra. En la mayoría de los casos, no reciben pagos por sus trabajos.

La "crianza" de los niños implica el inicio temprano de la faena en las haciendas, como Virginia Parare, hija de trabajadores de la propiedad Iguembito, en Chuquisaca, quien comenzó de niña como doméstica y a los 15 años se volvió cocinera.

Un ejemplo más evidente es el de Rosi Silva, empleada de la hacienda Voyguazú, de Juan Ortiz; ella y su hermano menor fueron "cedidos al patrón": "Mi mamá nos ha entregado a los dos, mi hermano se ha quedado con el patrón y tiene 12 años". Al ser consultada sobre si desean salir de la hacienda comento, con un aire de desesperanza, que "él también –al igual que ella– quiere salir pero no lo dejan, él quiere estudiar".

Y es que la escuela está prohibida para estos infantes, así como salir de las haciendas.

La situación jurídica de los niños y menores de edad es incierta, pues muchos se encuentran sujetos a los patrones mediante inciertos nexos de padrinazgo.

En muchos casos, los guaraníes se dirigen al hacendado como "papi" o "mami", y muchos de ellos, según estudios ejecutados por el despacho de Justicia, llevan el apellido de los patrones.

"Yo les he criado, su papá y mamá han muerto, y se han quedado con nosotros", explica Humberto López, propietario de la hacienda El Vilcar, quien aseguroo que ésa es la razón de que tenga una familia de guaraníes a su servicio.

Las relaciones de servidumbre se difuminan con las relaciones de parentesco: "Ya me he acostumbrado a ellos (a los patrones) como papá, como mamá, como abuelitos", comentó Eriberta Montes. "Aquí nomás me quedaré con los abuelitos hasta que se mueran", añadió resignada la guaraní que creció en la hacienda y que ahora tiene seis hijos, que tal vez sean otro eslabón más que perpetúe el trabajo de su madre y sus abuelos.

Sin embargo, la amabilidad del trato entre empleador y empleado tiene límites concretos, cuando se ve el lugar donde Eriberta y sus pequeños duermen: en un patio trasero de la hacienda donde los cueros de oveja les sirven de camas.

Con el tiempo el mundo de los niños es igual al de los adultos. Pero lo más asombroso, es que muchos terratenientes se llevan a las niñas a partir de 7 años a las ciudades y las hacen regresar a la propiedad con hijos para que también trabajen para ellos, según denunció Justo Molina.

Naimi Núñez

Morales, Chávez y Lula firmarán acuerdo para protección de la Amazonía


Los presidentes Evo Morales, de Bolivia, Luiz Inácio Lula Da Silva, de Brasil, y Hugo Chávez, de Venezuela, firmarán el próximo viernes un convenio de desarrollo y protección de la Amazonía, informó este miércoles el Gobierno boliviano.
El encuentro se celebrará en la localidad amazónica de Riberalta, a unos 900 kilómetros al noreste de La Paz, cerca de la frontera con Brasil, donde se espera que los mandatarios permanezcan unas cuatro horas.
Los tres presidentes firmarán una declaración con el compromiso de respaldar el desarrollo y la protección del equilibrio ecológico de la Amazonía, y de coordinar además una ayuda técnica y económica, señaló el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
Además, Morales y Lula firmarán un convenio para concretar un préstamo brasileño de 230 millones de dólares destinado a la construcción de una carretera de 508 kilómetros, que permitirá unir los departamentos de La Paz, Beni y Pando.
Quintana agregó, en declaraciones al canal estatal de televisión realizadas desde Riberalta, que los presidentes Morales y Chávez suscribirán, por su lado, un acuerdo económico, aunque no dio detalles del mismo.

TeleSUR - Efe / mc - MC

Indígenas paraguayos relatan vivencias durante dictadura stronista


Asunción, 16 jul (PL) Pueblos indígenas de Paraguay relataron hoy en una audiencia pública del Congreso Nacional los atropellos, maltratos y represiones que sufrieron las comunidades originarias del país durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

Según Pilar Roy, de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, en el encuentro se escucharon testimonios de indígenas y se inauguró una muestra fotográfica y documental sobre las vivencias de los territorios nativos durante la dictadura, que dejó unas cuatro mil personas asesinadas.

La cita prevé esclarecer los mecanismos y sistemas organizados para la violación de los derechos humanos así como promover la participación de sectores indígenas y la ciudadanía en la elaboración de un informe final, comentó la activista.

En la audiencia, que sesionará durante dos días en la Sala Bicameral del parlamento, participan al menos ocho etnias, de las 17 registradas en esta nación suramericana.

Al mismo tiempo, en el ex Seminario Metropolitano sesiona una reunión de la Mesa de Desarrollo Sostenible para definir las propuestas de las organizaciones campesinas e indígenas con vistas a impulsar una reforma agraria.

En el día se delimitan las líneas que al respecto serán presentadas al presidente electo, Fernando Lugo.

El presidente de la Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas de Paraguay, Luis Aguayo, auguró el éxito de la reforma integral que esperan emprender tras el ascenso al poder del futuro mandatario el próximo 15 de agosto.

De acuerdo con el dirigente campesino, Lugo confirmó que las 300 mil familias sin tierra que viven actualmente en la región oriental del país recibirán una parcela de terreno para cultivos y asistencia técnica.

mgt/yea
PL-93

Defiende Benedicto XVI derechos de indígenas en todo el mundo

Sydney, julio 16, 2008. El Papa Benedicto XVI lanzó este jueves, desde Australia, una defensa de los pueblos indígenas en todo el mundo, y llamó al reconocimiento de sus derechos fundamentales y de su aporte a la sociedad.
Durante la ceremonia de bienvenida que le brindaron autoridades civiles en la Government House de esta ciudad, el pontífice destacó el pedido de perdón y la búsqueda de reconciliación del gobierno australiano con los aborígenes del país.
'Este ejemplo ofrece esperanza en todo el mundo a aquellos pueblos que anhelan ver afirmados sus derechos, reconocidas y promovidas sus contribuciones a la sociedad', afirmó.
Calificó de 'valiente' la decisión de reconocer las 'injusticias cometidas' del pasado contra los pueblos indígenas gracias a la cual, dijo, se están cumpliendo 'pasos concretos para alcanzar el respeto recíproco'.
Durante su mensaje, pronunciado en inglés, el Papa llamó también a respetar 'las maravillas de la creación' las cuales recuerdan siempre la necesidad de proteger el ambiente y ejercer una administración responsable de los bienes de la tierra.
Dedicó también algunas palabras a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), evento central de estos días en Sydney y razón fundamental de su visita apostólica.
Los jóvenes, apuntó, actualmente se encuentran en una 'impresionante' variedad de elecciones de vida muchas veces convirtiendo en arduo el saber cómo canalizar su energía y su idealismo.
'(Ellos) están deseosos de tomar parte en un evento que pone en evidencia los grandes valores que los inspiran y volver a sus casas llenos de esperanza, renovados en la decisión de construir un mundo mejor', ponderó.
La Jornada me llena de confianza en el futuro de la Iglesia y por el futuro de nuestro planeta', expresó Benedicto XVI.

PUEBLOS INDÍGENAS DE CHILE SOLICITAN VISITA DEL RELATOR ESPECIAL DE NACIONES UNIDAS

Ref: Solicita visita urgente a Chile para tomar conocimiento sobre graves violaciones a los derechos educativos y lingüísticos de los Pueblos Indígenas.



SEÑOR:
JAMES ANAYA
Relator Especial de Naciones Unidas
Sobre la situación de los Derechos y libertades fundamentales de los Pueblos Indígenas
PALAIS DESNATIONS CH- 1211 GENEVE- SUIZA

Presente


Respetado Sr. Relator

La Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos indígenas de Chile integrada por representantes de los Pueblos Aymara, Lincan Antay, Rapa nui y Mapuche, pertenecientes a diversas organizaciones sociales del país, nos dirigimos respetuosamente a Usted para solicitar su visita in locus a nuestro país para tomar conocimiento sobre las graves violaciones por parte del Estado de Chile de los derechos educativos y lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

Estamos profundamente preocupados porque el Estado de Chile, aún con políticas de multiculturalidad no ha adoptado medidas eficaces de respeto y protección de las lenguas indígenas. Tampoco se han adoptados acciones positivas tendientes a garantizar los derechos de los pueblos indígenas en la educación de las niñas y niños en particular y fundamentalmente para la implementación del Artículo 30 de la Convención de los Derechos del Niño, que establece una obligación internacional al Estado Chileno, de no negar a los niños que son miembros de pueblos indígenas, el derecho a recibir educación en su lengua y cultura.

Debido a falta de medidas eficaces de reconocimiento y protección de las lenguas indígenas, éstas se encuentran en riesgo de desaparecer. No obstante, existe un programa de Educación Intercultural Bilingüe, pero ésta carece de obligatoriedad para las Instituciones estatales y así centenares de niños y niñas indígenas que ingresan a la educación formal y que tienen como primera lengua la lengua Indígenas, reciben educación en castellano. Por faltas de políticas educativas que reconozcan los derechos educativos y lingüísticos de nuestros pueblos, la educación estatal se trasforma en agente de aniquilamiento de las lenguas.

Nuestro organismo ha venido demandando el reconocimiento, protección e incorporación de las lenguas y culturas indígenas y la participación indígena en el actual debate en torno a las modificaciones constitucionales y legales del sistema educativo, expresados en el Proyecto de Ley General de Educación. Hemos impulsado el diálogo con parlamentarios, equipos técnicos del Ministerio de Educación y el Comisionado Indígena del gobierno de Chile. Sin embargo, nuestras demandas son desestimadas constantemente, pese a nuestras gestiones, constituyendo una violación grave a los derechos fundamentales de los Pueblos Indígenas reconocidos en importantes instrumentos internacionales y recientemente en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Estamos en conocimiento que otras organizaciones sociales y políticas del Pueblo Mapuche han solicitado su visita para conocer de otras violaciones sistemáticas de nuestros derechos humanos por parte del Estado de Chile, petición a la que adherimos, solicitándole además, que entre los ámbitos de atención en su visita profundice el estado de violación de los derechos culturales, lingüísticos y educativo de nuestros pueblos.

Tenemos la firme convicción que su visita exhortará al Estado de Chile a cumplir con sus compromisos y obligaciones que le impone el Derecho Internacional de protección a los Derechos Humanos, y ha fortalecer nuestras gestiones a nivel nacional e internacional, contribuyendo a un mayor reconocimiento de los derechos educativos y lingüísticos de nuestros pueblos, hoy invisibilizados por la hegononía cultural y lingüística implementados desde el Estado.
Sin otro particular y a la espera de su visita.


Le saludan muy atentamente a Ud.


Cecilia Mendoza Paloma Hucke Lautaro Loncon A. Juan Carlos Guarachi
Pueblo Lican Antay Pueblo Rapa Nui Pueblo Mapuche Pueblo Aymara


. Santiago de Chile, 8 de Julio, 2007



domingo, 13 de julio de 2008


DECLARACION PUBLICA


RED PARA LA PARTICIPACION INDIGENA, CALAMA, DENUNCIA ANTE LA OPINION PUBLICA EL GRAVE ATENTADO EN CONTRA DE NUESTRO TERRITORIO INDIGENA, LEGADO DE NUESTROS ABUELOS, ATENTADO EN CONTRA DE NUESTROS DERECHOS HUMANOS Y LO QUE ES AUN MAS GRAVE, UN ATENTADO EN CONTRA DE NUESTRA MADRE TIERRA Y DE LA HUMANIDAD ENTERA AL APROBAR UNA INSTITUCION DEL ESTADO COMO LA COREMA, LA INTERVENCION A LOS GEYSERS DEL TATIO PATRIMONIO ANCESTRAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.

Informamos a todos nuestros hermanos indígenas y no indígenas (que habitan esta tierra) el atropello del cual el estado de Chile es juez y parte en contra de los pueblos originarios de esta zona, basamos nuestra denuncia en las siguientes faltas que esta cometiendo el estado de Chile y sus instituciones, al entregarle a las Transnacionales y empresas privadas el poder y las facultades para explorar y explotar en territorios indígenas aduciendo pertenencia.
La Constitución Política del Estado de Chile en su Artículo 1. dice: Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.

Art. 19. La Constitución asegura a todas las personas:

8°. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza.

Ante la vulnerabilidad de nuestros derechos humanos y colectivos podemos con propiedad decir que:

El proceso de conformación del Estado – Nación chileno, supuso un intento sistemático y deliberado por asimilar a los Pueblos Indígenas: fue el intento de las élites del siglo XIX por conformar una ciudadanía leal al estado de Chile. El Estado chileno no es el producto de una evolución natural espontánea, que inspira al desarrollo no deliberado de una comunidad. Nuestras naciones tienen una cosmovisión propia, diferente al estado chileno, lenguas distintas, territorios demarcados, usos y costumbres propias y somos titulares del DERECHO DE LIBRE DETERMINACION reconocido en el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El desarrollo del Estado Nacional en Chile, en cambio, es resultado de un proceso guiado por un proyecto político que - en conformidad a los ideales republicanos - tuvo por objeto erigir una comunidad sobre la cual fundar el universalismo de la ciudadanía. La “ceguera frente a la diferencia” que subyace a ese tipo de universalismo, se tradujo en la negación de la identidad y de la existencia de los pueblos originarios como entidades sociohistóricas.” La discriminación de parte del estado de Chile de FORZAR a los miembros de nuestras naciones a pertenecer a la nación chilena (que la constitución exige, es una sola) vulnera el Art. 19 Nº 2 de la constitución y constituye una condición grave contra nuestra dignidad personal y colectiva, pues es justamente el estado de Chile el que a través de diversas políticas históricas ha negado los derechos de nuestros pueblos, no reconociendo nuestra cosmovisión, nuestros territorios ancestrales, nuestra cultura y autodeterminación, no permitiendo el ejercicio de nuestra justicia ancestral comunitaria. Así mismo vulnera la Convención Americana de Derechos Humanos, El Pacto de Derechos Civíles y Políticos. El resultado de esta asimilación es la desaparición de los distintos idiomas como el Kunza, lengua del pueblo Atacameño, el idioma Quechua y Aymara aún sobreviven gracias, al intercambio cultural con los pueblos vecinos. El estado de Chile ha permitido la extracción de las aguas en territorios ancestrales en que viven nuestros antepasados junto a nosotros. Además, en la convención Americana de Derechos Humanos y en el Protocolo de San Salvador, estos derechos han sido objeto de diversas recomendaciones del relator de Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, como de las recomendaciones del Comité del Pacto de Derechos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, formuladas hacia Chile en el mes de diciembre del año 2005.


Lamentablemente las recomendaciones formuladas al estado de Chile no han sido tomadas en cuenta vulnerando el Derecho de Libre determinación de los Pueblos Indígenas.


De esta forma el estado de Chile se encuentra en incumplimiento permanente, de adecuar su constitución e instituciones a los tratados internacionales suscritos.

Exigimos al estado de Chile aplicar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobado por amplia mayoría el 13 de Septiembre de 2007, votando Chile a favor de dicha declaración. También aplicar el Convenio 169 aprobado por el Senado de Chile. Ambos, instrumentos Internacionales que protegen las tierras, territorios y los derechos de los Pueblos Indígenas.


Si el estado de Chile continúa con la intervención, explotación y sobreexplotación de los recursos naturales en territorios indígenas, no solo vulnera los derechos de los Pueblos Originarios, obligándolos a una migración forzada, sino a la Biodiversidad de la cual todos los chilenos, somos parte, hipotecando el futuro de las generaciones venideras y vulnerando su propia constitución y todos los tratados y convenios internacionales de protección de los Derechos Humanos y la Biodiversidad.

El mundo occidental va directo a un precipicio y no queremos ser cómplices de su autodestrucción.

Donde hay agua y fuego nace la vida, EL TATIO es un lugar sagrado para los indígenas

EL TATIO, NO SE VENDE. ES DEBER DE TODO CIUDADANO DEFENDERLO.
SI NO CONOCES ESTA MARAVILLA DE LA MADRE NATURALEZA, ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡APURATE, LE QUEDA POCO TIEMPO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
¡¡¡¡¡DESAPARECERA, AYUDANOS A DEFENDERLO!!!!!
TATTA IU, EL ABUELO QUE LLORA, NOS NECESITA, NO SEAS COMPLICE DE SU MUERTE

TATA WAKASHAN, EL ABUELO ESTA LLORANDO, NO LO ABANDONES


RED PARA LA PARTICIPACION INDIGENA DE CALAMA



Tu apoyo al correo pueblosoriginarioscalama@gmail.com, qamwan@gmail.com, edochoque@latinmail.com, mirreva@gmail.com

Rechazan licitación de exploración geotérmica




Acusan que el Ministerio de Minería está violando las leyes


Humillación es lo que sienten los propietarios de terrenos de la localidad de Surire, donde están emplazadas la aguas termales de Polloquere.


Y es que los dueños de estas tierras ancestrales afirman que el Ministerio de Minería los "pasó a llevar", al poner en marcha la licitación para explorar la zona y verificar la capacidad geotérmica que tienen las aguas.


Dicha cartera estaría violando las leyes para llevar al cabo el proceso, según plantearon los representantes del grupo de propietarios de la localidad, Teodora y Vilma Castro.
Para realizar la exploración se necesita expropiar varias hectáreas de terreno a sus dueños, lo que está dentro de las normas, pero los propietarios afirman que en varios aspectos no se está cumpliendo con el reglamento.


Ocurre que en los terrenos se encuentra la reserva nacional Las Vicuñas, perteneciente al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNASPE).


Pero lo más importante para los propietarios, es que Minería no estaría cumpliendo lo expuesto en la Ley 19.657 sobre concesiones de Energía geotérmica.


El artículo 2 señala que "la ley excluye expresamente de su aplicación a las aguas termales que se utilicen para fines sanitarios, turísticos o de esparcimiento", situaciones que se realizan en la zona a través de turismo de larga distancia.


Además, acusan que el Ministerio de Minería actuó por sí solo sin consultar la opinión o estudios de otras entidades involucradas, como Conaf o Conadi.


Los propietarios anunciaron que acudirán a la ONU y tribunales internacionales si no son escuchados.